Orobanche gracilis Sm.
Orobanche gracilis es una planta parásita de diversas leguminosas, como Ulex y Genista, que se caracteriza por el color rojo sangre que presenta la cara interna de la corola en sus flores.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Orobanchaceae, Género Orobanche
- Publicación original
- Orobanche gracilis Sm. in Trans. Linn. Soc. London 4: 172 (1798)
- Sinónimos
- Orobanche cruenta Bertol., Rar. Ital. Pl. Decas Tertia 56 (1810)
Orobanche spruneri F.W. Schultz in Flora 26: 130 (1843)
Orobanche ulicis Des Moul. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 3: 71 (1835)
- Ind. loc.
- Gathered in hilly pastures at St. Orsese near Genoa, in July 1787 [Italia]
- Etimología de Orobanche
- Orobánche, -es f. - gr. orobánche(-kche), -es f.; lat. orobanche, -es f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas plantas parásitas, de los géneros Cuscuta L. (Cuscutáceas) y Orobanche L. (Orobancáceas). Teofrasto afirma que reciben dicho nombre porque estrangulan a las ervillas -gr. órobos, -ou m.; lat. orobus(-os), -i m. = nombre de una leguminosa, según parece la alcarceña, ervilla o yero, Vicia Ervilia (L.) Willd.; gr. áncho = apretar, estrangular, ahogar.
- Etimología de gracilis
- Del lat. gracilis, -e = grácil, esbelto, fino.
Fotografías de Orobanche gracilis
Puedes ver 14 fotografías de Orobanche gracilis en su galería de fotosDescripción de Orobanche gracilis
Planta parásita anual o perenne, con un tallo de 20-40 x 0,4-1 cm, simple, de un amarillo rosado, con abundantes pelos glandulíferos.Hojas de 15-25 x 3-10 mm, de linearlanceoladas a estrechamente triangulares, de un amarillo rosado, con pelos glandulíferos.
Inflorescencia de 6-22 cm, de más o menos laxa a bastante densa; brácteas 14- 21 mm, más o menos linear-lanceoladas, rosadas, con pelos glandulíferos.
Cáliz 12-20 mm, segmentos más o menos divididos en dientes estrechos, de un rosa amarillento, con pelos glandulíferos.
Corola 18-26 mm, de suberecta a más o menos patente, más o menos campanulada, curvada, de amarillo a amarillo rojizo por fuera -a veces con las venas ligeramente marcadas-, de un rojo brillante por dentro; labio superior algo bilobulado, lóbulos del labio inferior más o menos redondeados, con los márgenes ciliados y algo redondeados.
Filamentos estaminales insertos 1,5-3,5 mm por encima de la base de la corola, con algunos pelos glandulíferos hacia el ápice, con pelos no glandulíferos hacia la base; anteras glabras.
Estigma con los lóbulos conniventes, de un amarillo vivo.
Fruto en cápsula ovoide.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Orobanche gracilis
Parásita de diversas leguminosas, en matorrales, bordes de caminos, etc., desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Orobanche gracilis
Aparece en el sur, centro y este de Europa, donde probablemente alcanza Rusia. Dispersa por toda la Península y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.19509, -1.98656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.08282, -1.93657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28918, -1.91352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10383, -1.90882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.3961, -1.69701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Somiedo; Por encima de La Riera
Coordenadas: 43.16, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Camino de Gillón a Reconcos, GILLON
Coordenadas: 43.02288, -6.53987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2009
Hábitat: Cuneta de la pista de ganado
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Pista a la majada Tremañu- Cuñaba, CUÑABA
Coordenadas: 43.29405, -4.63407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2010
Hábitat: Encinar, monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Barniedo de la Reina, ESPEJOS DE LA REINA
Coordenadas: 42.99002, -4.89236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2013; Fecha de publicación : 17/10/2013
Hábitat: Alta montaña. Monte con matorral.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada: - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- M.J.Y. Foley. Orobanche L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Parásito
- Organismo que vive sobre otro, el hospedador, tomando de él las sustancias que necesita para vivir y perjudicándolo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.