Espárrago de lobo. Orobanche crenata Forssk.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Orobanchaceae, Género Orobanche
Nombres vernáculos
Espárrago de lobo
Español: Espárrago de lobo, jopo espárrago de lobo, matalegumbre, matatrigo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Orobanche crenata Forssk.. Fl. Aegypt.-Arab. 113 (1775)
- Ind. loc.
- Káhirae
- Etimología de Orobanche
- Orobánche, -es f. - gr. orobánche(-kche), -es f.; lat. orobanche, -es f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas plantas parásitas, de los géneros Cuscuta L. (Cuscutáceas) y Orobanche L. (Orobancáceas). Teofrasto afirma que reciben dicho nombre porque estrangulan a las ervillas -gr. órobos, -ou m.; lat. orobus(-os), -i m. = nombre de una leguminosa, según parece la alcarceña, ervilla o yero, Vicia Ervilia (L.) Willd.; gr. áncho = apretar, estrangular, ahogar.
- Sinónimos
- Orobanche angustisepala F.W. Schultz in Flora 26: 130 (1843)
Orobanche pelargonii Caldesi in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 12: 175 (1880)
Orobanche segetum Spruner ex F.W. Schultz in Flora 26: 129 (1843)
Orobanche speciosa DC.
Descripción de Orobanche crenata
Hierba perenne, erecta, ramificada, con tallos de 30-100 cm, finamente acostillados, glabros.Hojas basales de 10-30 x 5-12 cm, 1-2 pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, glabras, divisiones de último orden e 1,5-4 x 1,2-2,5 cm, ovadas, crenado-dentadas, con los dientes mucronados, a veces con un par de segmentos adicionales en la base de cada par de segmentos primarios; hojas caulinares superiores 1 vez pinnatisectas, con segmentos linear-oblongos o lineares y pecíolos anchos, envainadores.Umbelas con 5-30 radios de 15-80 mm, desiguales. Brácteas 2-12, de 3-34 mm, lineares. Umbélulas con 18-25 flores, radios de 1,5-6 mm, desiguales. Bractéolas 3-6, de 5-8(14) mm, lineares, reflejas.Pétalos anchamente ovados. Estilopodio acanalado en la base; estilos hasta de 0,6 mm.Frutos de 6-10 x 1-1,5 mm, glabros, con costillas delgadas pero prominentes.Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Orobanche crenata
Márgenes de cultivos y de caminos, de ordinario en lugares secos, en suelos calizos o dolomíticos; 0-400 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Orobanche crenata
S y SW de Europa (Creta, S de Grecia, Italia, Francia, Península Ibérica, Baleares), y NW de África. E y S de la Península, y Baleares, principalmente en zonas costeras.Mapa de distribución de Orobanche crenata
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30049, -1.79881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.22535, -1.80852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.09216, -2.8485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.13921, -2.97094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , Jaén, Colegio Universitario, a 340 m.
Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez. López
Determinado por: A. Pujadas
Palencia (P)
- Lugar: , Dueñas
Coordenadas: 41.87, -4.59 [Ver en mapa]
Legit: L. P. Gavilán Iglesias & B. López González
Determinado por: L.P. Gavilán & M. Santos Vicente
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, (Ba), Ca, Ma, PM, Se, Te, Al, J, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, (Ba), Ca, Ma, PM, Se, Te, Al, J, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Especie muy variable en el color de la corola, incluso en la misma población. Las flores emiten un agradable olor.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- M.J.Y. Foley. Orobanche L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Orobanche crenata. En asturnatura.com [en línea] Num. 743, 24/06/2019 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068