Orobanche caryophyllacea
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Orobanchaceae, Género Orobanche
- Publicación original
- Orobanche caryophyllacea Sm. in Trans. Linn. Soc. London 4: 169 (1798)
- Sinónimos
- Orobanche galii
- Etimología de Orobanche
- Orobánche, -es f. - gr. orobánche(-kche), -es f.; lat. orobanche, -es f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas plantas parásitas, de los géneros Cuscuta L. (Cuscutáceas) y Orobanche L. (Orobancáceas). Teofrasto afirma que reciben dicho nombre porque estrangulan a las ervillas -gr. órobos, -ou m.; lat. orobus(-os), -i m. = nombre de una leguminosa, según parece la alcarceña, ervilla o yero, Vicia Ervilia (L.) Willd.; gr. áncho = apretar, estrangular, ahogar.
- Etimología de caryophyllacea
- Del gr. karyóphyllon, -ou n.; lat. caryophyllum(caryophyllon, garyophyllum), -i n. = botón floral desecado del giroflé o clavero (Caryophyllum aromaticum L., Mirtáceas) -desde antiguo se aplicó también el nombre de caryophyllum o caryophyllus a los claveles cultivados-; lat. -aceus, -acea, -aceum = sufijo que indica parecido, etc. En Orobanche caryophyllacea Sm. (Orobancáceas), J.E. Smith toma el rectictivo de G. Bauhin, quien llamó a la planta Orobanche major garyophyllum olens, por el olor de sus flores a clavel o clavo.
Fotografías de Orobanche caryophyllacea
Puedes ver 4 fotografías de Orobanche caryophyllacea en su galería de fotosDescripción de Orobanche caryophyllacea
Planta parásita anual o perenne, con un tallo de 8 a 40 cm, simple, con pelos glandulíferos y de color rosado o cremoso. Las hojas, de 15 - 30 x 3 - 7 mm, son linear - lanceoladas, concoloras al tallo pero pronto pardean. Las flores se agrupan en una inflorescencia de 3 a 20 cm, más o menos laxa y con pocas flores, que son olorosas; tienen brácteas de 15 a 25 mm, linear - lanceoladas, de color crema rosado que se oscurecen rápidamente. El cáliz, de 12 a 18 mm, está formado por 5 sépalos, los laterales desigualmente divididos, con pelos glandulíferos. La corola, de 22 a 30 mm, es erecto - patente, infundibuliforme, con forma de casco, que se encuentra ensanchada hacia su mitad, curvada, de color crema claro; se abre por dos labios, de los cuales el superior es algo bilobulado, recurvado, y el inferior con 2 lóbulos laterales obtusos con los márgenes ciliados. El androceo tiene los filamentos estaminales insertos entre 3 y 5 mm por encima de la base de la corola, con pelos glandulíferos hacia el ápice y pelosos hacia la base. El gineceo consta de un ovario con estigmas divergentes de color rojo púrpura. Florece de julio a agosto.Hábitat y ecología de Orobanche caryophyllacea
Es una planta que parasita diferentes especies de rubiáceas, especialmente las pertenecientes al género Galium. Aparece en pastos o zonas rocosas desde los 1400 a los 1900 m de altitud.Distribución de Orobanche caryophyllacea
Aparece en el S y C de Europa y el O de Asia, y posiblemente en el N de África. En la Península es común en el centro, N y E.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Proaza; Carretera entre Caranga y Llano
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cruce de la carretera a Feleches, FELECHES (TRUBIA)
Coordenadas: 43.36467, -5.95974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2010
Hábitat: Borde de carretera
Proporcionado por: José González Fernández
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- M.J.Y. Foley. Orobanche L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Casco
- Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición semejan un casco.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Parásito
- Organismo que vive sobre otro, el hospedador, tomando de él las sustancias que necesita para vivir y perjudicándolo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.