Orchis spitzelii Saut.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Orchis
especie rara
especie protegida
- Publicación original
- Orchis spitzelii Saut. ex W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv.: 686 (1837)
- Ind. loc.
- In locis graminosis alpium Tyrolis, (a. d. Weissbachelalpe in Buchweissbach bei Saalfelden in Tyrol.)
- Etimología de spitzelii
- Anton von Spitzel (1807-1853), ingeniero de Montes y colector de plantas bávaro.
Descripción de Orchis spitzelii
Planta perenne, herbácea, con 2 tubérculos de hasta 21 mm, sésiles, de los que surgen tallos de 21 - 41 cm, lisos y glabros, con escamas escariosas basales y envainadores.Las hojas basales, dispuestas casi en roseta, entre 2 y 5, miden hasta 13,4 cm; tienen forma oblanceolada, obtusa, con el ápice mucronado, envainadoras, con el margen no ondulado, sin manchas; las hojas caulinares, 1 o 2, se hacen más cortas hacia el ápice de la planta.
Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo racimo, de 5.2 a 16.5 cm, laxa, con entre 10 y 26 flores, sésiles, que se abre de la base al ápice; la bráctea de la flora basal de hasta 19.8 x 3.8 mm, de algo más corta a un poco más larga que el ovario de la flor adyacente, lanceolada, aguda, membranácea, con 1 - 3 nervios, de color rosado y glabra.
Los sépalos, libres, rosados en la cara externa pero verdosos y con manchas violáceas en la interna, son libres; los laterales, de 4.7 - 8.8 x 2.7 - 4.4 mm, son anchamente lanceolados, con la base asimétrica, algo patentes, con ápice obtuso y 2 - 3 nervios; el sépalo central, de 4.8 - 7.9 x 2 - 4.3 mm, es lanceolado, obtuso, cuculado, connivente para formar una gálea con los pétalos y con 1 - 3 nervios.
Los pétalos laterales, de 4.9 - 6.7 × 1.5 - 3.5 mm, son lanceolados, obtusos, glabros, con 1 nervio y blanquecinos. El labelo, de hasta 11.8 x 14 mm es claramente convexo, obovalado, trilobulado, con la zona central papilosa, de color rosa oscuro con manchas violáceas por toda la superficie; los lóbulos laterales son de redondeados a truncados, más o menos crenados, y el central, de hasta 9 mm, es más o menos ovado, más largo que los laterales y aparece dividido en dos lóbulos secundarios de hasta 4.5 mm, ovados, crenados, sin dientes. Tienen un espolón de hasta casi 10 mm, sacciforme, obtuso y recto, de color rosado. El ginostemo, de casi 4 mm, es recto y de color blanquecion. La antera, de hasta 2.4 mm, es ovoide, obtusa; el ovario, de hasta 17.2 m, glabro.
El fruto es una cápsula de hasta 23 mm, erecta y con 6 costillas.
Florece en junio.
Hábitat y ecología de Orchis spitzelii
Crece en pinares y matorrales con Arctostaphylos uva - ursi, desde los 1450 a los 1800 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Junipero sabinae-Pinetea sylvestris (clase Junipero sabinae-Pinetea sylvestris, orden Junipero sabinae-Pinetalia sylvestris, alianza Junipero sabinae-Pinion ibericae) . Clase de vegetación que agrupa las comunidades de los bosques climatófilos y ocasionalmente edafoxerófilos de pinos albares y pinos salgareños, en muchos casos relictos periglaciares, así como microbosques de sabinas albares y fruticedas de enebros y sabinas rastreras de distribución mediterránea occidental y alpino-pirenaica, con óptimo peninsular ibérico. Estos bosques y fruticedas, muchos de ellos relictos periglaciares fueron sustituidos en una buena parte de Europa suroccidental, durante los periodos lluviosos estivales oceánicos del holoceno, por los bosques deciduos y aciculifolios templados. Son características Avenella flexuosa subsp. iberica, Juniperus sabina, Orchis spitzelii
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Orchis spitzelii
Aparece en Europa, desde la Cordillera Cantábrica hasta el sur de Suecia y los Balcanes. En la Península es una planta extremadamente rara de la que sólo aparecen algunas poblaciones en Lérida (Sierra de Cadi) y en León.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Amenazas, protección y conservación
Planta que por su extrema rareza debería estar protegida.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Orchis spitzelii Saut. ex W.D.J. Koch en la Cordillera Cantábrica. F. del Egido Mazuelas & E. Puente García. 2008. Flora montiberica 38: 13-15- Orchis. C. Aedo. 2005. Flora Ibérica XXI.
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gálea
- Parte del cáliz o de la corola con forma de yelmo o casco.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Sacciforme
- Con forma de saco.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.