Orchis coriophora L.
Orchis coriophora es una orquídea con flores generalmente púrpuras oscuras, con el labelo carnoso, que vive en herbazales, prados y pastizales.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Orchis
Nombres vernáculos
Bug Orchis;
- Publicación original
- Orchis coriophora L., Sp. Pl. 940 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Orchis coriophora subsp. fragrans (Pollini) K. Richt., Pl. Eur. 1: 268 (1890)
Orchis coriophora subsp. martrinii (Timb.-Lagr.) Nyman, Consp. Fl. Eur. 691 (1882)
Orchis fragrans Pollini, Elem. Bot. 2: 155, 157, tab. [10] fig. 2 (1811)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae australioris pascuis
Fotografías de Orchis coriophora
Puedes ver 5 fotografías de Orchis coriophora en su galería de fotosDescripción de Orchis coriophora
Tubérculos 2, de 12-19,5 x 10-17,5 mm, sésiles o subsésiles (a veces con pedúnculo hasta de 9,3 mm). Tallos 14-37(60) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas.Hojas basales 4-11, de 5-11,3(15) x 0,5-1,2(4) cm, más o menos aproximadas en roseta, de lanceoladas a linear-lanceoladas, agudas, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 3-5, progresivamente más cortas y, en las proximidades de la inflorescencia, muy parecidas a las brácteas.
Inflorescencia 4,7-11,2 cm, subcilíndrica, densa, con 12-29(100) flores, sésiles, que se abren de la base al ápice; bráctea de la flor basal 13,7-28,7 x 2-4,4 mm, más larga que el ovario de la flor adyacente -relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,3-2,1-, lanceolada, aguda, con 1-5 nervios netos, membranácea, más o menos verde en el centro y blanquecina o rosada en los márgenes, glabra.
Sépalos soldados en la base -en 1,5-4,2 mm-, conniventes con los pétalos en gálea, glabros, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro; los laterales 8,6-12,6 x 2,3-3,4 mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 1-3 nervios; el central 6,6-10,7 x 1,2-2,6 mm, lanceolado, agudo, con 1 nervio.
Pétalos laterales (4)4,9-8,1 x 0,7-2,3 mm, lanceolados, agudos, glabros, con 1 nervio, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro; labelo (5)6,8-9,6(10) x (5)5,3- 8,9 mm, más o menos convexo -con los lóbulos laterales y, sobre todo, el central curvados hacia el pedicelo-, de contorno más o menos oval, trilobulado, glabro -con papilas-, blanquecino con máculas violáceas en la zona central y en torno a la boca del espolón, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro en los lóbulos; lóbulos laterales 3,5-5,6 x 2- 3,7 mm, subrómbicos, con margen entero o denticulado, lóbulo central 3,3-5,5 x 1,2-2,7 mm, de linear a lanceolado, entero o con un apículo terminal; espolón (4)6- 9,4 x 2,3-4,5 mm -relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,73-1,27-, cónico, más o menos obtuso, algo arqueado hacia abajo, que van de un blanco rosado a púrpura obscuro.
Ginostemo 3-5 mm, recto, de rosado a violáceo.
Antera 2-3,5 mm, ovoide, más o menos apiculada, de rosada a violácea; polinios amarillos.
Ovario 9-14,3 mm, glabro.
Fruto 9,8-15(19) x 3,9-5 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,45-0,60 x 0,12-0,15 mm.
Florece de marzo a agosto.
Hábitat y ecología de Orchis coriophora
Esta orquídea vive en prados, zonas húmedas, claros de matorrales y bosques, sobre calizas o en substratos silíceos; 0- 2200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Molinio-Arrhenatheretea (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Orchis coriophora
Europa -desde la Península Ibérica hasta el C de Rusia y los Balcanes-, O de Asia -Cáucaso, Chipre y desde las costas mediterráneas de Turquía hasta Palestina, el Iraq y el Irán-, y N de África -de Marruecos a Túnez, más la Cirenaica-. Extendida por toda la Península, aunque relativamente rara en la fachada atlántica, y BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cantabria
- Lugar: Cercanías de Quintana, QUINTANA, LA (VALDEOLEA)
Coordenadas: 42.88001, -4.21037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2014; Fecha de publicación : 19/05/2014
Hábitat: Prado de siega
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Barriopalacio, Valdeolea, Cantabria, BARRIOPALACIO (VALDEOLEA)
Coordenadas: 42.90321, -4.18923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2013; Fecha de publicación : 17/07/2013
Hábitat: pastizal húmedo en camino poco marcado hacia el río Camesa
Fenología: En plena floración
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1978
Hábitat: Prado de siega - Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1978
Hábitat: Prado de siega - Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976 - Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1978
Hábitat: Prado de siega - Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1978
Hábitat: Prado de siega
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Orchis coriophora es muy variable en coloración y tamaño de las piezas florales. Rentz sugiere que esta variación está influida por diversos factores ambientales y afirma que es imposible distinguir Orchis fragrans de O. coriophora. Para otros autores, la típica O. coriophora se caracterizaría por sus flores de color púrpura y olor fétido, con el espolón más corto que el labelo y de lóbulo central un poco más largo que los laterales, mientras que O. fragrans tendría flores de color más claro y olor a vainilla, con el labelo algo mayor, de lóbulo central netamente más largo que los laterales, y el espolón igual o más largo que el labelo. Hay, por fin, otros que reconocen, además, la subsp. martrinii, de flores fétidas o sin olor, labelo corto y espolón muy largo. De hecho los caracteres mencionados se encuentran en diversas combinaciones incluso en la misma población, lo que ha dado lugar a la descripción de otros varios táxones infraespecíficos y, en suma, apoya la idea de que estamos simplemente ante una especie polimorfa.Usos medicinales
Demulcentes NutritivosBeneficio terapéutico
Orchis coriophora tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Orchis. C. Aedo. 2005. Flora Ibérica XXI.- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gálea
- Parte del cáliz o de la corola con forma de yelmo o casco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mácula
- Manchas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Polinio
- Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.