Ophrys speculum Link
Ophrys speculum es una orquídea muy llamativa por la larga y densa pilosidad de color marrón rojizo que bordea el labelo y que contrasta con el brillante y azulado espéculo orlado de amarillo. Es muy rara y aparece protegida en algunos catálogos provinciales.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Ophrys
- Publicación original
- Ophrys speculum Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 324 (1800)
- Ind. loc.
- Diese besonders schöne Art ist um Setuval häufig
- Etimología de Ophrys
- Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.
- Etimología de speculum
- Del lat. speculum, -i n. = espejo. En la Ophrys Speculum Link (Orchidaceae), por la mácula del labelo, de un azul violáceo especialmente brillante.
Clave de identificación
Taxones infraespecíficos
Ophrys speculum subsp. lusitanica O. Danesch & E. Danesch
Plantas
Ophrys speculum subsp. lusitanica O. Danesch & E. Danesch in Orchidee (Hamburg) 20: 21, figs. 1-3, 5-7 y 9 [fotografías] (1969)
Ophrys speculum subsp. speculum Link
Plantas

Descripción de Ophrys speculum
Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 7-50(65) cm, erectos, ligeramente flexuosos.Hojas basales 3-10 x 1,5-4,5 cm, ovado-lanceoladas, subobtusas o agudas.
Inflorescencia con (1)3-15(18) flores, laxa; brácteas inferiores 17-38 × 5-9 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de un verde claro a verde amarillento.
Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de color que va de un verde amarillento a un verde pardusco con franjas longitudinales de un pardo violáceo; los laterales 6-11 x 3-5,5 mm, ovados, ovado-oblongos u oblongos, algo asimétricos; sépalo central 6-10,5 x 3-5,2 mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo.
Pétalos laterales 3,4-5,5 x 1,5-2,7 mm, lanceolados u ovales, de margen entero, glabros o pelosos, de un pardo rojizo, a veces con los márgenes verdosos.
Labelo 10-16 x 6,5-14 mm, obovado, trilobado, algo convexo en su mitad distal, patente o deflexo, de color azul violáceo, brillante, rodeado de una franja de 1-3 mm, amarilla o de un amarillo verdoso, glabra en la superficie pero con el margen velutino, con una densa pilosidad, de un pardo rojizo o pardo amarillento -pelos 0,4-2,5(3) mm-; campo basal plano, de color negro brillante, con 2-4 crestas laterales y 2 falsos ocelos, brillantes, conspicuos; lóbulos laterales 3-6 x 1,8-3,2 mm, de ovado-lanceolados a linear-lanceolados, planos o convexos; lóbulo medio 6-9 x 5-12 mm, de obovado a obcordado, moderadamente convexo, emarginado, con una escotadura de 1-2 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio 3-7 mm; sin apículo carnoso; mácula central glabra, sin papilas, lisa, muy brillante, que ocupa la mayor parte de la superficie del labelo, de color azul, rara vez violeta.
Ginostemo 4-8(10) mm, obtuso, de un amarillo verdoso, no apiculado.
Ovario cilíndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de color que va de un pardo rojizo a pardo obscuro.
Fruto 2,5- 3,1(4) x 0,7-1,1 cm. Semillas 0,2-0,3 mm.
Florece de febrero a mayo.
Hábitat y ecología de Ophrys speculum
Crece en pastizales, cultivos, claros de matorrales, tanto en substratos básicos como ácidos, desde el nivel del mar a los 1100 m.Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Ophrys speculum
Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península -salvo en el NW- e Islas BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Alicante
- Lugar: Torrevieja
Coordenadas: 37.97, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Torrevieja
Coordenadas: 37.97, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al.
Almería
- Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17235, -1.98602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.15566, -1.97102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10342, -1.94862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10982, -1.93281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.38615, -1.71071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85502, -2.48633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carboneras
Coordenadas: 37.00203, -1.99276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 37.02365, -3.66242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.88366, -3.75069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.88453, -3.73939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Taha
Coordenadas: 36.89967, -3.33945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almegíjar
Coordenadas: 36.90974, -3.31992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.59249, -3.97103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Martos
Coordenadas: 37.60059, -3.97952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59082, -3.79448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.07977, -4.78661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.61811, -4.6284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.60213, -4.63301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.10421, -4.68786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.98267, -5.05626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.72607, -5.27457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.07975, -4.78634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Murcia
- Lugar: Mazarrón
Coordenadas: 37.62, -1.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Mazarrón
Coordenadas: 37.62, -1.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Mazarrón
Coordenadas: 37.62, -1.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Mazarrón
Coordenadas: 37.62, -1.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Proporcionado por: J.Borja & al.
Sevila
- Lugar: Peñaflor
Coordenadas: 37.74573, -5.37125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mácula
- Manchas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.