
Ophrys speculum subsp. speculum Link
Nomenclatura
- Publicación original
- Ophrys speculum subsp. speculum Link. J. Bot. (Schrader) 1799(2): 324 (1800)
- Ind. loc.
- Diese besonders schöne Art ist um Setuval häufig
- Etimología de Ophrys
- Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.
- Etimología de speculum
- Del lat. speculum, -i n. = espejo. En la Ophrys Speculum Link (Orchidaceae), por la mácula del labelo, de un azul violáceo especialmente brillante.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Ophrys, Especie Ophrys speculum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ophrys speculum subsp. speculum
Orquídea con 2(3) tubérculos subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos de 7-40 cm, erectos, ligeramente flexuosos.Hojas basales de 3-8 x 1,5-3(4,5) cm, ovado-lanceoladas, subobtusas o agudas.Inflorescencia con 2-8(13) flores, laxa; brácteas inferiores de 17-38 x 5-9 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de color que va de un verde amarillento a un verde pardusco con franjas longitudinales de un pardo violáceo; los laterales de 6-11 x 3-5,5 mm, lanceolados u ovales, glabros o pelosos, de un pardo rojizo, a veces con márgenes verdosos; sépalo central de 6-10,5 x 3-5,2 mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo. Pétalos laterales de 3,4-5,5 x 1,5-2,7 mm, lanceolados u ovales, de margen entero, glabros o pelosos, de un pardo rojizo, a veces con los márgenes verdosos. Labelo de 10-16 x 6,5-14 mm, obovado, trilobado, algo convexo en su mitad distal, patente o deflexo, de color azul violáceo, brillante, rodeado de una franja de 1-3 mm, amarilla o de un amarillo verdoso, glabra en la superficie pero con el margen velutino, pilosidad densa en el margen, de un pardo rojizo pelos 0,4-2,5(3) mm; campo basal plano, de color negro brillante, con 2-4 crestas laterales y 2 falsos ocelos, brillantes, conspicuos; lóbulos laterales de 2-3,2 mm, de oblongos a ovado-lanceolados, planos, 0,8-1,5 veces más largos que anchos; lóbulo medio de 7-12 mm, de obovado a obcordado, convexo, con una escotadura de 1-2 mm; seno entre los lóbulos laterales y el medio de 3-4,5 mm (profundidad menor que la mitad de la longitud del lóbulo medio); sin apículo carnoso; mácula central glabra, sin papilas, lisa, muy brillante, que ocupa la mayor parte de la superficie del labelo, de color azul, rara vez violeta. Ginostemo de 4-6,5 mm, obtuso, de un amarillo verdoso, no apiculado. Ovario cilíndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de color que va de un pardo rojizo a pardo obscuro.Fruto de 2,5-3,1(4) x 0,7-1,1 cm. Semillas 0,2-0,3 mm. Florece de febrero a mayo.Morfología
Fotografías de Ophrys speculum subsp. speculum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ophrys speculum subsp. speculum
Hábitat y ecología de Ophrys speculum subsp. speculum
Pastizales, cultivos, claros de matorrales, tanto en substratos básicos como ácidos; 0-1100 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ophrys speculum subsp. speculum
Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península salvo en el NW e Islas Baleares.Mapa de distribución de Ophrys speculum subsp. speculum
Disponemos de 16 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Hu, J, Le, M, Mu, P, Sg, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ophrys speculum subsp. speculum. En asturnatura.com [en línea] Num. 837, 12/04/2021 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-11-2020Descripción creada el 12-04-2021
Última modificación el 12-04-2021