
Ophrys insectifera subsp. insectifera L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ophrys insectifera subsp. insectifera L.. Sp. Pl. 948 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa temperatiori
- Etimología de Ophrys
- Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.
- Etimología de insectifera
- Del lat. insectum, -i n. = insecto, etc. -en Plinio, animal pequeño que tiene la cabeza, el tórax y el abdomen segmentados y unidos por una fístula [lat. inseco = cortar, dividir, partir]-; lat. -fer, -fera, -ferum (de fero = llevar // producir) = que lleva, que tiene, que produce, que cría, etc. En la Ophrys insectifera L. (Orchidaceae), por la forma del labelo.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Ophrys, Especie Ophrys insectifera
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ophrys insectifera subsp. insectifera
Orquídea con 2(3) tubérculos, subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 10-60 cm, erectos, flexuosos.Hojas basales de 5-10 x 2,2-4,5 cm, oblongo-lanceoladas.Inflorescencia con 2-15 flores, muy laxa; brácteas inferiores de 12-45 x 2-7,8 mm, más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, verdes o de un verde amarillento; los laterales de 5-9 x 2-4 mm, ovados u ovado-oblongos; el central de 4-8,1 x 1,8-4 mm, oblongo, erecto. Pétalos laterales de 5-8 x 0,5-1 mm, sublineares, de margen revoluto, entero, de un pardo obscuro o casi negros. Labelo de 5-10 mm de anchura, obovado u oblongo, trilobulado, moderadamente convexo, de color pardo, pardo violáceo o negruzco; campo basal plano, con dos crestas o prominencias obscuras, generalmente brillantes o falsos ocelos; lóbulos laterales de 4-7 x 2-3 mm, de lineares a lanceolados, convexos; lóbulo medio de 5-11 x 3-9 mm, obcordado, emarginado, con una escotadura de 0,5-1,8 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 1,7-7 mm de profundidad; sin apículo carnoso; mácula central, glabra, con papilas, algo brillante, pequeña, que ocupa una franja central subcuadrangular o escuteliforme en la superficie del labelo, de color que va de gris azulado a gris amarillento, a veces con matices rojizos o pardos.Ginostemo 6-8(10) mm, redondeado, de un verde obscuro, rojizo o pardo, no apiculado.
Ovario cilíndrico, poco retorcido, de un verde amarillento; superficie de la cavidad estigmática de color que va de un pardo rojizo a negruzco.Fruto de 2-3,5 cm. Semillas 0,4-0,7 mm.Florece de abril a julio.
Morfología
Fotografías de Ophrys insectifera subsp. insectifera
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Ophrys insectifera subsp. insectifera
Hábitat y ecología de Ophrys insectifera subsp. insectifera
Claros y márgenes de bosques, matorrales, cultivos, ribazos, pastizales, herbazales higrófilos, etc., frecuentemente en substratos básicos; 0-1460 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ophrys insectifera subsp. insectifera
Casi toda Europa -desde Escandinavia y las Islas Británicas a la Península Ibérica y Balcanes-. N de la Península y Baleares.Mapa de distribución de Ophrys insectifera subsp. insectifera
Disponemos de 8 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, Hu, Le, P, Po, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Prominencia
- Elevación de una cosa sobre lo que está alrededor.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ophrys insectifera subsp. insectifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 834, 22/03/2021 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-11-2020Descripción creada el 22-03-2021
Última modificación el 22-03-2021