Ophrys fusca subsp. fusca Link
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Ophrys, Especie Ophrys fusca
- Publicación original
- Ophrys fusca subsp. fusca Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 324 (1800)
- Sinónimos
- Ophrys lupercalis Devillers-Tersch. & Devillers in Naturalistes Belges 75: 373 (1994)
- Ind. loc.
- Häufig um Lissabon
- Etimología de Ophrys
- Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.
- Etimología de fusca
- Del lat. fuscus, -a, -um = negro sombrío. En la Ophrys fusca Link (Orchidaceae), por el color del lóbulo medio del labelo, negruzco, pardo obscuro, pardo violáceo en ocasiones.
Fotografías de Ophrys fusca subsp. fusca
Puedes ver 4 fotografías de Ophrys fusca subsp. fusca en su galería de fotosDescripción de Ophrys fusca subsp. fusca
Orquídea con 2(3) tubérculos subglobosos, sésiles. Tallos de 10-44 cm, erectos, ligeramente flexuosos.
Hojas basales de 1,7-10 x 1-4,5 cm, de ovadas a ovado-lanceoladas.Inflorescencia con (1)3-6(9) flores, laxa; brácteas inferiores de (12)21-45 x 4,5-6,9 mm, por lo general más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, cuyo color va de un verde claro a verde amarillento. Sépalos laterales 11-16 × (4)5-9 mm, sépalo central 11-17 x 6-7,5 mm. Pétalos laterales de 7-12 x (1)1,5-4 mm, más o menos rectangulares, de margen entero, de un verde amarillento, verde anaranjado o pardo verdoso. Labelo de 11-20(22) x 9-17 mm, convexo, algo aplanado en el margen, de color negruzco, pardo violáceo o pardo obscuro, rara vez bordeado por una franja amarilla de menos de 0,8 mm, velutino -pelos 0,2-0,8(1,2) mm-; campo basal con el canal en forma de V; lóbulos laterales de 3-4,5 x 3,5-5,5 mm, convexos; lóbulo medio de 4-8 x 7-10 mm, obcordado, bilobulado a su vez o emarginado -escotadura de 1,4-4,2 mm-, márgenes aplanados o moderadamente convexos; mácula muy variable, frecuentemente en forma de W, de un blanco grisáceo, rodeada por zonas con tonos pardo-rojizos o violáceos. Ginostemo de 4-6 mm, obtuso, verde o de un verde-amarillento en el dorso, amarillo en los lados, no apiculado. Ovario cilíndrico, no retorcido; superficie de la cavidad estigmática por lo general de un verde amarillento o de un verde blanquecino.
Fruto de 2-2,5 x 0,8 cm. Semillas de 0,2-0,3 mm.
Florece de febrero a mayo.
Florece de enero a mayo.
Hábitat y ecología de Ophrys fusca subsp. fusca
Matorrales, pastizales, claros de bosques, en todo tipo de substratos; 0-1500 m.
Distribución de Ophrys fusca subsp. fusca
Región mediterránea occidental. Dispersa por casi toda la Península rara en el NO y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cantabria
- Lugar: Cabárceno, CABARCENO
Coordenadas: 43.34952, -3.84925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2012; Fecha de publicación : 08/05/2012
Hábitat: Prado
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mácula
- Manchas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:

