Ophioglossum azoricum C. Presl
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Ophioglossopsida, Orden Ophioglossales, Familia Ophioglossaceae, Género Ophioglossum
- Publicación original
- Ophioglossum azoricum C. Presl, Suppl. Tent. Pterid.: 49 (1845)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis montanis insulae Terceirae ex insulis Azoricis (C. Hochstetter)
- Etimología de Ophioglossum
- Del gr. óphis = serpiente; gr. -glosson (glōssa) = lengua. La parte fértil de la fronde semejaría una lengua de serpiente.
- Etimología de azoricum
- Del bot. azoricus, -a, -um = de las Azores.
Fotografías de Ophioglossum azoricum
Puedes ver 3 fotografías de Ophioglossum azoricum en su galería de fotosDescripción de Ophioglossum azoricum
Planta con un rizoma de6-16 cm, con la raíz laxamente fasciculada y un rizoma de 6 x 3 cm de diámetro. Tiene de (1)2-3 trofosporófilos por rizoma, con un peciolo envainado en la base por varias expansiones estipuliformes pardas.Lámina estéril de 2 a 6.5 cm de longitud y 0.7 - 2.5 cm de anchura, reflejo, de lanceolado a ovado, agudo en el ápice y cuneado en la base, subsésil, de nerviación reticulada, con mayas oblongas y terminaciones de las vérnulas dentro de ellas.
Segmento fértil de 10 a 21 cm de longitud, más o menos largamente mucronado, dispuesto sobre un pedúnculo de 2.5 - 9 cm de longitud, con 11-23 esporangios en cada lado. Esporas suglobosas, foveoreticuladas, de 43-56 µm de diámetro.
Esporula de abril a junio.
Hábitat y ecología de Ophioglossum azoricum
Crece en pastos, prados y a veces lugares pedregosos, en suelos frescos temporalmente inundados.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Nardetea strictae (clase Nardetea strictae, orden Nardetalia strictae, alianza Nardion strictae) . Comunidades de las praderas cespitosas cerradas y tupidas, muy ácidas, mesofíticas y meso-higrofíticas, bastante pastadas por el ganado o la fauna herbívora (cervunales). Por lo general, representan etapas seriales de bosques deciduos, mixtos o de coníferas, aunque también pueden evidenciar comunidades permanentes primarias, vinculadas a una permanencia de la nieve hasta el comienzo del verano, sobre todo por encima del límite superior de los bosques, desarrolladas sobre suelos frescos en verano desde orgánico-minerales a turboso-minerales, humíferos, empardecidos o podsolizados, al menos con un largo periodo de hidromorfía temporal. Son características Antennaria dioica, Carex umbrosa subsp. huetiana, Coeloglossum viride, Festuca paniculata subsp. fontqueri, Gagea soleirolii, Hypericum maculatum, Ophioglossum azoricum, Scilla verna
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Ophioglossum azoricum
Centro y oeste de Europa, Córcega y Macaronesia. Disperso por la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- G. López González. Ophioglossaceae in Castroviejo & al. (eds.), Flora Iberica vol. I- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.