Onygena equina (Willd.) Pers.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Eurotiomycetes, Subclase Eurotiomycetidae, Orden Onygenales, Familia Onygenaceae, Género Onygena
Nomenclatura
- Publicación original
- Onygena equina (Willd.) Pers.. Observationes Mycologicae 2: 71 (1799) (1800)
Descripción de Onygena equina
Ascomycete extremadamente queratinofílico que forma pequeñas fructificaciones estromáticas y gregarias, compuestas por una cabezuela esférica y verrucosa de hasta 3 mm de diámetro, soportada por un pedículo cilíndrico y también verrucoso de hasta 7 mm de longitud. Las esporas, de 7 - 9 x 4 - 6 µm se generan en el interior de ascos subesféricos y se liberan formando una masa de color pardo claro situada en el interior de la cabezuela. Al desintegrarse ésta, dichas esporas quedarán libres y se diseminarán.Fotografías de Onygena equina
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Onygena equina
Distribución de Onygena equina
Mapa de distribución de Onygena equina
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Sierra de Tineo., TINEO
Coordenadas: 43.33279, -6.4163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2017
Hábitat: Sobre pezuña de caballo en claro de pinar (Pinus sylvestris) entre brezos.
Proporcionado por: Francisco Javier Linares Ferreiro
Comentarios: El botánico británico Harry Marshall Ward pudo cultivar el hongo y describió su ciclo de vida en una publicación de 1899. Él determinó que el polvo blanco de los carpóforos eran clamidosporas, que se forman en los extremos de hifas erectas. A medida que los carpóforos maduran, las hifas que contienen las clamidosporas se fusionan y forman el peridio. Esto es seguido por cambios adicionales en las hifas internas, que forman filamentos parecidos a garras que penetran en los espacios internos y las cavidades de los carpóforos, estas hifas con forma de garra forman ascas, que desaparecen a medida que las esporas maduran, dejando las esporas sueltas en la gleba.
Fotografía asociada: - Lugar: Hayedo de Valgrande, Lena
Coordenadas: 42.99799, -5.79426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2009
Hábitat: en madera decorticada de Betula celtiberica
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-xylaria
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Onygena equina. En asturnatura.com [en línea] Num. 237, 05/10/2009 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-09-2009
Descripción creada el 05-10-2009
Última modificación el 05-10-2009