Cerrar
Onygena corvina Alb.& Schwein.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Eurotiomycetes, Subclase Eurotiomycetidae, Orden Onygenales, Familia Onygenaceae, Género Onygena
Nomenclatura
- Publicación original
- Onygena corvina Alb.& Schwein.. Consp. Fung. lusat., in Lusatiae Superioris Agro Niskiensi Crescentium e Methodo Persooniana (Leipzig): 113 (1805)
Descripción de Onygena corvina
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos aislados o agrupados, de 5 a 20 mm de altura. Están formados por una cabezuela globosa de 1 - 2 mm de diámetro, de color arcilloso, pruinosa y cubierta de una capa cérea. En ella se encuentran inmersos los esporangios, tipo asco, donde se forman las esporas y se liberan al exterior por un pequeño poro. Estas cabezuelas están en el extremo de un pie blanquecino de 4 - 18 x 1 - 2 mm, liso.Fotografías de Onygena corvina
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Onygena corvina
Hábitat y ecología de Onygena corvina
Crece sobre las cañas de plumas de aves muertas y más rara vez sobre lana, picos y huesos de aves, ya que para crecer necesita la queratina que obtiene de dichos elementos.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Cabezuela
- Capítulo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Onygena corvina. En asturnatura.com [en línea] Num. 110, 15/01/2007 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-xylariaÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta