
Onobrychis argentea Boiss.
Nomenclatura
- Publicación original
- Onobrychis argentea Boiss.. Voy. Bot. Espagne 2: 188 (1840)
- Ind. loc.
- In lapidosis siccis regiones alpinae... Sierra Tejeda pars superior non procul à cavis nivalibus Ventisqueros dictis. Alt. 4000-6000
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Onobrychis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Onobrychis argentea subsp. argentea

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Esparceta
Onobrychis argentea subsp. hispanicaDescripción de Onobrychis argentea
Sufrútice hasta de 70 cm, seríceo o tomentoso. Tallos hasta de 50 cm, decumbentes o ascendentes, más o menos densamente pelosos, con indumento aplicado o patente, rara vez subglabros.
Hojas de 3-10(12) cm, las basilares con pecíolo largo, las medias subsentadas, con 6-12 pares de folíolos; folíolos (3)4,5-12(17) x 1,5-4 mm, estrechamente elípticos o estrechamente obovado-elípticos, los de las hojas basilares generalmente más anchos, glabros o con pelos dispersos por su haz, más o menos seríceos por el envés.
Inflorescencias generalmente con más de 10 flores; pedúnculo 10-30 cm, (2,5)3-4 veces más largo que la hoja axilante; brácteas 2-3,5 mm, ovadas o lanceoladas, esparcidamente tomentosas. Flores con bractéolas de 0,4-0,7(1) mm.
Cáliz con tubo de 1,5-2(2,5) mm, escasamente tomentoso; dientes (3)4-5,5(6) mm, 2 o más veces más largos que el tubo, estrechamente triangulares, más o menos setáceos, con indumento patente, más abundante sobre el nervio medio, margen y cara interna.
Corola casi 1,5 veces más larga que el cáliz, rosada, con nervios purpúreos; estandarte de 9,5-11,5 mm, algo más corto o menos de 1 mm más largo que la quilla, anchamente elíptico o anchamente obovado; alas de (2,5)3-4 mm, bastante más cortas que el cáliz; quilla 9,5-12 mm, curvada en ángulo recto.
Fruto de 5-6 x 3-4,5 mm, de contorno semiorbicular o semiobovado, más o menos espinoso, más o menos densamente cubierto por pelos cortos -menos de 1 mm-, aplicados o patentes; margen dorsal con 5-7 espinas de 0,4-1,5(2) mm; caras con espinas de 0,2-0,8(1) mm, frecuentemente reducidas a pequeños tubérculos.
Florece de mayor a agosto.
Clave para taxones infraespecíficos
- Folíolos laxamente seríceos por el envés, a veces subglabros o con pelos solo sobre el nervio medio y el margen, glabros por su haz; lóbulos del cáliz con indumento laxo de pelos erecto-patentes; inflorescencias escasamente comosas antes de la antesis -> Onobrychis argentea subsp. hispanica
Fotografías de Onobrychis argentea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Onobrychis argentea
Hábitat y ecología de Onobrychis argentea
Matorrales y pastizales, en substratos básicos -calizas, arcillas y margas- o ultrabásicos -dolomías-; 700-1900 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Convolvuletalia boissieri (clase Rosmarinetea officinalis) . . Son características Anthyllis polycephala, Anthyllis ramburii, Anthyllis tejedensis subsp. tejedensis, Centaurea funkii, Centaurea granatensis, Convolvulus boissieri, Digitalis obscura subsp. laciniata, Erodium astragaloides, Festuca plicata, Fumana procumbens subsp. baetica, Fumana scoparia subsp. paradoxa, Helianthemum estevei subsp. suffruticosum, Helianthemum neopiliferum, Helianthemum pannosum, Helianthemum viscidulum subsp. raynaudii, Hippocrepis eriocarpa, Onobrychis argentea, Ononis cephalotes, Pterocephalus spathulatus, Thymus granatensis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Onobrychis argentea
Península Ibérica, S de Francia (Pirineos) y NO de África. Mitad E de España, excepto el extremo NE.
Mapa de distribución de Onobrychis argentea
Disponemos de 5 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Bi, Bu, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Na, Sg, So, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Semiorbicular
- Con forma de un semicírculo.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Onobrychis argentea. En asturnatura.com [en línea] Num. 853, 02/08/2021 [consultado el 23/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068