Descripción
Nudibranquio de cuerpo aplanado que generalmente no supera los 9 mm de longitud. Los individuos juveniles tienen el cuerpo translúcido y blanquecino, siendo visibles las espículas subepiteliales, poca o sin pigmentación en el centro del dorso y el manto apenas presenta tubérculos dorsales. A partir de 4 o 5 mm, se consideran individuos adultos. Éstos presentan una pigmentación pardo-rojiza debido a que comienzan a cubrirse con puntos marrón oscuro a lo largo de todo el dorso y más densamente en la línea media.
Una característica que diferencia ésta especie de otras como
Onchidoris depressa son los tubérculos que recubren todo el manto, en este caso se trata de papilas pequeñas y cónicas. Otro rasgo característico es la coloración blanca translúcida de los rinóforos, al igual que las branquias. Tiene hasta 9 branquias simples pinnadas formando una media luna anterior a la papila anal.

Hábitat y ecología
Vive en fondos rocosos, aguas poco profundas, donde se alimenta de diversos briozoos como
Escharella inmersa, Microporella ciliata, Escharoides coccinea, Porella concinna y
Schizomavella linearis. Se trata de una especie escasa y difícil de observar gracias a su excelente camuflaje. La época de reproducción ocurre en primavera, desde febrero a mayo.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Se distribuye por la costa atlántica europea desde la Península Ibérica hasta Noruega, incluyendo las Islas Británicas. También se encuentra en el Mar Mediterráneo.
Especies similares
Se diferencia de
Onchidoris depressa principalmente en los tubérculos del manto, que en este caso son muy pequeños y cónicos. También es un rasgo característico el color blanco translúcido de los rinóforos y branquias.
Bibliografía y más información
- Ortea J.A. y Ballesteros M. (1982) Sobre algunos Onchidoris Blainville, 1816 (Mollusca, Opistobranchia, Doridacea) del litoral ibérico. Investigación Pesquera 46, 239-254. .
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Ortea, J.A. (1979). Dos nuevas especies de Onchidoris (Mollusca: Opistobranchia: Doridacea) colectadas en Asturias. Suplemento de Ciencias del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos 24: 167-175..
Contenido relacionado en asturnatura.com