Cerrar
Onchidella celtica (Cuvier, 1816)
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Systellommatophora, Familia Onchidiidae, Género Onchidella
Nomenclatura
Onchidella celtica (Cuvier, 1816).
- Sinónimos
- Onchidella remanei Er. Marcus & Ev. Marcus, 1956
Onchidium celticum Cuvier in Audouin & Milne-Edwards, 1832
Onchidium nanum Philippi 1844
Onchidium tuberculatum Taslé
Peronia parthenopeia delle Chiaje 1841
Descripción de Onchidella celtica
Animal de cuerpo sólido, ovalado, carnoso, de hasta 13 mm de longitud y 6 de anchura. Es de color verde negruzco oscuro, y tiene un manto que esta cubierto de tubérculos grandes y espaciados, a los cuales generalmente se adhieren granos de arena. Cuando está en reposo, el manto cubre por completo la cabeza y el pie. Cabeza con dos tentáculos cortos y gruesos, cilíndricos, con los ojos en el ápice, visible tan sólo cuando está en movimiento.Fotografías de Onchidella celtica
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Onchidella celtica
Hábitat y ecología de Onchidella celtica
Vive generalmente en costas arenosas entre mejillones, balanos y grietas de rocas. Se alimenta de algas.Distribución de Onchidella celtica
Aparece desde las costas inglesas a las Azores e Italia.Mapa de distribución de Onchidella celtica
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Litoral rocoso., GIJON
Coordenadas: 43.54459, -5.64523 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2011
Hábitat: Zona intramareal baja
Altitud: 0 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este molusco no es un opistobranquio, tal como asemeja, sino un pulmonado más adaptado a la vida terrestre y dulceacuícola y más próximo a los caracoles terrestres. La cavidad del manto actúa como un pulmón cerrado que se abre por un orificio al exterior llamado pneumostoma, situado cerca del ano. Carece de concha, como el resto de los pulmonados marinos.Bibliografía
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Onchidella celtica. En asturnatura.com [en línea] Num. 326, 27/06/2011 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#moluscos-caracoles-babosas-terrestresÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota