Omphalodes linifolia (L.) Moench
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Omphalodes
Nomenclatura
- Publicación original
- Omphalodes linifolia (L.) Moench. Methodus 419 (1794)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de linifolia
- Del griego línon n.; latín linum, -i n. = principalmente, el lino (Linum usitatissimum L., lináceas); lat. folium, -ii n. = hoja.
- Basiónimo
- Cynoglossum linifolium L. Sp. Pl. 134 (1753)
- Sinónimos
- Cynoglossum lusitanicum L. Sp. Pl. ed. 2 193 (1762)
Descripción de Omphalodes linifolia
Hierba hasta de 50 cm, anual, subglabra, con indumento muy escaso, de pelos muy cortos de base tuberculada en el haz de las hojas, y escasamente escábrido en los cálices y pedicelos, glauca. Tallos erectos, simples o ramificados.
Hojas con margen ciliado y haz escábrido; las inferiores hasta de 8,5 x 1,2 cm, estrechamente espatuladas u oblanceoladas; las medias y superiores hasta de 7,5 x 1,5 cm, lineares, estrechamente oblongas u oblanceoladas, ligeramente amplexicaules.
Inflorescencia con varias cimas laxas y multifloras, hasta de 25 cm en la fructificación. Flores ebracteadas; pedicelos erecto-patentes, en flor hasta de 15 mm, en fruto hasta de 30 mm. Cáliz con lóbulos ciliados, el resto glabro, en flor de 3-5 mm, en fruto de 5-8 mm; lóbulos en flor de 1-1,5 mm de anchura, estrechamente lanceolados, en fruto hasta de 3,5 mm de anchura, anchamente lanceolados. Corola de 5,5-7 mm de diámetro, azul o blanca, con tonalidades azuladas; tubo 1,5 mm, pardusco; garganta con escamas de c. 1 mm, oblongas; lóbulos 2,5-5 x 2,5-5 mm, oblongos. Estambres insertos a las misma altura, en la mitad del tubo de la corola; anteras c. 0,9 mm, amarillentas. Ovario con el estilo más corto que el tubo de la corola.
Núculas 3-5,5 x 3-5,5 mm, más o menos ovoides, generalmente pelosas, rara vez glabras, de un pardo claro a uno obscuro, con el margen alado de la cara dorsal fuertemente incurvado, débilmente crenado, rara vez débilmente dentado.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Omphalodes linifolia
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Omphalodes linifolia
Hábitat y ecología de Omphalodes linifolia
Pastizales, preferentemente en claros de bosque, en substrato arenoso, calizo, margoso o yesoso; 50-2000(2500) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Brachypodietalia distachyi (clase Tuberarietea guttatae) . Pastizales de escasa cobertura y porte dominados por terófitos y desarrollados sobre suelos someros (esqueleticos o decapitados), ricos en bases y no encharcados.. Son características Ajuga iva, Alyssum alyssoides subsp. alyssoides, Ammoides pusilla, Arabis auriculata, Arabis nova subsp. nova, Arenaria ciliaris, Arenaria modesta subsp. tenuis, Arenaria obtusiflora, Atractylis cancellata, Bombycilaena discolor, Bombycilaena erecta, Brachyapium dichotomum, Bufonia tenuifolia, Bupleurum semicompositum, Campanula decumbens var. decumbens, Campanula decumbens var. pseudospecularioides, Campanula lusitanica subsp. specularioides, Cerastium gracile, Clypeola jonthlaspi, Crucianella patula, Crupina crupinastrum, Echinaria capitata, Euphorbia exigua, Euphorbia falcata, Garidella nigellastrum, Hippocrepis biflora, Hypochoeris achyrophorus, Limonium echioides, Linum strictum, Medicago laciniata, Micropus supinus, Narduroides salzmannii, Nauplius aquaticus, Neatostema apulum, Nonea micrantha, Odontites longiflorus subsp. longiflorus, Odontites luteus, Odontites viscosus subsp. viscosus, Ononis laxiflora, Ononis pubescens, Ononis reclinata subsp. mollis, Ononis reclinata subsp. reclinata, Polygala monspeliaca, Saxifraga tridactylites, Scabiosa sicula, Scabiosa stellata subsp. stellata, Scandix australis, Sideritis romana, Silene oropediorum, Tetragonolobus requienii, Thymelaea salsa, Trachynia distachya, Trifolium lucanicum, Valerianella discoidea, Valerianella eriocarpa, Valerianella microcarpa, Vulpia hispanica subsp. hispanica, Vulpia unilateralis, Xeranthemum cylindraceum, Xeranthemum inapertum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.31 m.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Distribución de Omphalodes linifolia
Península Ibérica y W de Francia. N, C y S de la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Omphalodes linifolia
Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1969
Herbario: LEB-CORMO 3113-1 - Lugar: , Herrera del Duque
Coordenadas: 39.15, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1969
Herbario: LEB-CORMO 3113-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Salas de los Infantes. Barbadillo del Me
Coordenadas: 42.04, -3.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1995
Herbario: FCO 21764-1
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San José del Valle
Coordenadas: 36.68482, -5.58523 [Ver en mapa]
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.44994, -5.77216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2003
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.24, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976
Herbario: LEB-CORMO 6509-1 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.24, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976
Herbario: LEB-CORMO 6509-1
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.83446, -5.25967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1992
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.85671, -5.23321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1992
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8471, -5.27582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1992
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Ciudad Real (CR)
- Lugar: Lagunas, RUIDERA
Coordenadas: 38.89708, -2.79686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2023
Hábitat: Orillas de laguna.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Granada (Gr)
- Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.87683, -2.78898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2004
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Huelva (H)
- Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.90948, -7.00164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.95687, -6.3728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.21305, -3.97533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Jaén; Cerro Molina
Coordenadas: 37.8, -3.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1986
Herbario: FCO 18935-1 - Lugar: , Pegalajar, río Guadalbullón
Coordenadas: 37.68, -3.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1988
Herbario: FCO 17824-1
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10937, -4.80058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10895, -4.80014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , El Burgo, estribaciones de Sierra Prieta
Coordenadas: 36.76, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1981
Herbario: FCO 10735-1
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.03217, -5.59631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.18134, -5.77247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.7467, -5.37073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.74642, -5.37063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.74581, -5.45991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.85618, -5.93147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1995
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.74588, -5.46012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95978, -5.93811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996
Herbario: Cartografía de vegetación de la masa forestal de Andalucía
Toledo (To)
- Lugar: , Santa Cruz de la Zarza, Barranco de la B
Coordenadas: 40.05, -3.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003
Herbario: FCO 27735-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Gr, Gu, H, J, M, Ma, Mu, P, Sa, Se, Sg, So, To, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Gr, Gu, H, J, M, Ma, Mu, P, Sa, Se, Sg, So, To, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.
Cartografía:
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Categorías
#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Omphalodes linifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 949, 05/06/2023 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-06-2023
Descripción creada el 04-06-2023
Última modificación el 04-06-2023