Oligocladus sanguinolentus Lang, 1884

Nomenclatura

Publicación original
Oligocladus sanguinolentus Lang, 1884. Ann. des. Sc. nat. iv. 138. pl. 4. f.4
Basiónimo
Proceros sanguinolentus Quatrefages, 1845 Ann. des. Sc. nat. iv. 138. pl. 4. f.4
Sinónimos
Eurylepta pulchra Oersted, 1845

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Platyhelminthes, Clase Rhabditophora, Orden Polycladida, Superfamilia Euryleptoidea, Familia Euryleptidae, Género Oligocladus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Oligocladus sanguinolentus

Planaria de hasta 22 mm de longitud y 13 de anchura, de cuerpo ovalado, de color blanquecino o amarillento, especialmente entre los márgenes; la línea medio dorsal y sus ramificaciones son pardas o rojizas. Los tentáculos marginales están bien desarrollados, cada uno de ellos provisto de unos 50 ojos. El grupo de ojos cerebrales contiene unos 20-30 y pueden confluir en la parte anterior. La boca está situada por delante o bajo el órgano cerebral. El intestino se abre en la parte posterior a través de un poro y está provisto de 3 o 4 pares de ramas laterales, las cuales se ramifican sin anastomosarse. Los órganos copuladores son ventrales a la faringe; los canales uterinos aparecen separados posteriormente, cada uno de los cuales presenta hasta 4 vesículas uterinas.

Vídeo descriptivo de Oligocladus sanguinolentus

Fotografías de Oligocladus sanguinolentus

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Oligocladus sanguinolentus

Hábitat y ecología de Oligocladus sanguinolentus

Vive bajo piedras en la zona intermareal, entre algas rojas y rizoides de Laminaria, entre conchas, hasta los 60 m de profundidad.

Distribución de Oligocladus sanguinolentus

Aparece desde Escandinavia hasta el Mediterráneo occidental.

Mapa de distribución de Oligocladus sanguinolentus

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Dorsal
Relativo al dorso.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#gusanos-planos#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oligocladus sanguinolentus. En asturnatura.com [en línea] Num. 437, 12/08/2013 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 17-08-2013
Descripción creada el 12-08-2013
Última modificación el 30-10-2024