Oenothera speciosa Nutt.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Onagraceae, Género Oenothera
Nomenclatura
- Publicación original
- Oenothera speciosa Nutt.. J. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 2: 119 (1821)
- Ind. loc.
- Habitat. On the plains of Red River [Estados Unidos]
- Etimología de Oenothera
- Del griego onotheras, -ou m., oinotheras, -ou m. y onothoûris, -idos f. (en otras lecturas, oinotheras) ; lat. onothera(s), -ae f. y onothuris, (-is, -idis) f. (en otras lecturas, oenothera) = entre los antiguos, un arbusto grande, propio de lugares montañosos, de hojas parecidas a las del almendro, con flores encarnadas como la rosa y raíces que, al secarse, huelen a vino. Según Teofrasto, la raíz de esta planta, administrada con vino, hace el carácter más dulce y jovial; y, según Dioscórides, quien hace tal nombre sinónimo de onágra, el agua en que la raíz haya estado a remojo, bebida por las bestias, las mitiga y las amansa. Para unos autores, ese arbusto sería la adelfa (Nerium Oleander L.); para otros, una adelfilla (Epilobium angustifolium L. o E. hirsutum L.) -gr. ónos, -ou m./f. = asno, asna; oînos, -ou m. = vino; gr. thera, -as f. = caza, pieza de caza, etc.-. Tournefort creó el género Onagra para nuestras plantas americanas; y Linneo cambió dicho nombre, que le parecía impropio, por el de Oenother.
- Etimología de speciosa
- Del lat. speciosus, -a, -um = hermoso, de buen aspecto, vistoso.
Descripción de Oenothera speciosa
Planta herbácea de 10-50 cm, anual o perenne -con cepa procumbente-, erecta, simple o ramificada, únicamente con pelos adpresos.
Hojas de 1-8 x 1-3 cm, de lanceoladas a ovadas, al menos las inferiores pinnatífidas. Flores nutantes en el botón.
Flores actinomorfas, axilares, tetrámeras, que se abren al atardecer o al amanecer. Tubo del hipanto bien desarrollado, de 1-2 cm, cilíndrico, caduco apenas pasada la antesis. Sépalos 1,5-3 cm, verduscos, a menudo teñidos de rojo; con apículos -de 1-4 mm- erectos en el botón floral. Pétalos 2,5-4 cm, blancos, raramente de color rosa. Filamentos estaminales 10-17 mm; anteras 5-10 mm. Ovario 1-1,2 cm; estilo 1,7-3,5 cm; estigma que supera las anteras durante la antesis.
Frutos 1,5-2 cm, de 0,3-0,5 cm de diámetro en la parte superior, claviformes, con 8 nervios de menos de 1 mm de anchura, con la parte atenuada, estéril -que semeja un estípite-, de 0,5-1,2 cm. Semillas c. 1 mm, redondeadas.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Oenothera speciosa
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Oenothera speciosa
Hábitat y ecología de Oenothera speciosa
Lugares abiertos, campos, praderas, bordes de carreteras y vías ferroviarias; c. 200 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Oenothera speciosa
Originaria del norte de América; escapada de jardines en diversas partes del mundo.
Mapa de distribución de Oenothera speciosa
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Petrer, L´Horteta
Coordenadas: 38.48063, -0.77017 [Ver en mapa]
Altitud: 480 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00922982
Huelva (H)
- Lugar: , Mazagón
Coordenadas: 37.1705, -6.8262 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Macías-Fuentes
Herbario: MA 01-00764142
Málaga (Ma)
- Lugar: , Torre del Mar
Coordenadas: 36.7237, -4.1099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00643102 - Lugar: , Lagos
Coordenadas: 36.7425, -4.0205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00643103 - Lugar: , Lagos
Coordenadas: 36.7425, -4.0205 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00643104
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Mos, campus da Universidad de Vigo
Coordenadas: 42.1708, -8.6866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: X.R. García Martínez
Herbario: MA 01-00728790
Valencia (V)
- Lugar: , L'Horta, proximidades del cauce antigüo del río Turia
Coordenadas: 39.4566, -0.3513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Estrelles & A. M. Ibars
Herbario: MA 01-00647178 - Lugar: , València. L´Horta. Cauce antiguo del río Turia
Coordenadas: 39.463, -0.344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1998
Altitud: 10 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Estrelles & A.M.Ibars
Herbario: LEB 115109-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, B, Or, Le, Sg, Za, Po, Vi, Cc, A, H, Ma, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, B, Or, Le, Sg, Za, Po, Vi, Cc, A, H, Ma, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Nutante
- Péndulo, colgante.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oenothera speciosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 966, 02/10/2023 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-09-2023
Descripción creada el 01-01-1970
Última modificación el 11-09-2023