Oecanthus pellucens (Scopoli, 1763)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Orthoptera, Suborden Ensifera, Familia Gryllidae, Género Oecanthus
Nomenclatura
- Publicación original
- Oecanthus pellucens (Scopoli, 1763). Entomologia carniolica, exibens Insecta Carniolae indigera, 109 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Gryllus pellucens Scopoli, 1763 Entomologia carniolica, exibens Insecta Carniolae indigera, 109
- Sinónimos
- Acheta aquea Fabricius, 1798
Acheta italica Fabricius, 1781
Gryllomyia italica (Fabricius, 1781)
Gryllus aqueus (Fabricius, 1798)
Gryllus italicus (Fabricius, 1781)
Meconema varia Fischer von Waldheim, 1846
Oecanthus angustipennis Fitch, 1856
Oecanthus aqueus (Fabricius, 1798)
Oecanthus italicus (Fabricius, 1781)
Oecanthus niveus Fitch, 1856
Semblis lutaria Petagna, 1792
Descripción de Oecanthus pellucens
Pequeño grillo de 10 a 13 mm de longitud los machos y algo mayor la hembra, de color pardo amarillento, pajizo. El cuerpo es muy alargado y delgado. El primer par de alas (tegminas) generalmente sobresalen ligeramente por encima del abdomen (las de los machos son más grandes que las de las hembras) y son ligeramente translúcidas. Sus antenas son más largas que el cuerpo. El ovipositor de la hembra es largo y ligeramente curvado.Fotografías de Oecanthus pellucens
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Oecanthus pellucens
Hábitat y ecología de Oecanthus pellucens
El hábitat típico de Oecanthus pellucens son prados soleados con vegetación alta y zonas cálidas, secas y pobres en nutrientes tales como dunas de arena y tierras baldías.Es de hábitos principalmente nocturnos. Los machos frotan sus alas juntas (estridulación) para producir un sonido sutil pero constante, fluctuante en volumen. Cantan desde las cinco de la tarde hasta las tres de la mañana. Después del apareamiento, la hembra pone sus huevos en los tallos de las plantas, de las cuales se alimentan las ninfas. Estos grillos son omnívoros y por lo general se alimentan de hojas o partes de las flores delicadas tales como polen y pétalos, pero también de alimentos de origen animal, tales como pulgones, arañas y larvas de insectos.
Se pueden encontrar desde julio hasta octubre.
Distribución de Oecanthus pellucens
Se encuentra en la mayor parte de Europa, especialmente en los países del Mediterráneo. El límite septentrional está en el norte de Francia, Bélgica, el sur de Alemania, la República Checa y en el sur de Polonia. También está presente en el Cercano Oriente y en el norte de África.Mapa de distribución de Oecanthus pellucens
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Proximidades a la Isla de la Deva, BAYAS
Coordenadas: 43.58092, -6.02746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2014
Hábitat: Sobre Daucus carotta en el margen de un camino.
Altitud: 45 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Se encontraron individuos de ambos sexos, en estados ninfales
Fotografía asociada: - Lugar: Playa de Bahinas, SANTA MARIA DEL MAR
Coordenadas: 43.57691, -6.00405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2013
Hábitat: En el borde de un prado
Altitud: 1 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
En España coincide con otra especie, Oecanthus dulcisonans (menos frecuente), la cual es más grande, con el segundo par de alas relativamente más largas y sobresaliendo más hacia el extremo de las tegminas, y con un esternón más delgado; rasgos morfológicos que se observan fácilmente con una lupa de mano.Glosario de términos
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#ortópteros#artropodos-insectos-saltamontes
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Oecanthus pellucens. En asturnatura.com [en línea] Num. 448, 28/10/2013 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068