
Ocinebrina aciculata (Lamarck, 1822)
Nomenclatura
Ocinebrina aciculata (Lamarck, 1822).
- Ind. loc.
- Habite l'Océan européen, sur les côtes de Bretagne, près de Vannes.
- Basiónimo
- Murex aciculatus Lamarck, 1822
- Sinónimos
- Fusus gyrinus T. Brown, 1827
Fusus lavatus Philippi, 1836
Fusus minutus Deshayes, 1835
Murex inconspicuus G. B. Sowerby II, 1841
Murex pistacia Reeve, 1845
Ocenebra wardiana F. C. Baker, 1891
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Muricidae, Género Ocinebrina
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ocinebrina aciculata
Gasterópoco con una concha de pequeño tamaño, que no supera los 10-15 mm, de aspecto fusiforme pero relativamente ancho, con ápice puntiagudo, un relativamente corto canal sifonal, apuntado y habitualmente cerrado, una sutura profunda entre las vueltas de espira, que resultan angulosas y convexas, con una escultura de aspecto desgastado y envejecido, compuesta por pocas y discretas costillas axiales que son cruzadas por encima por numerosos cordones espirales, algo escamosos y más evidentes que aquellas, en número de unos 16 en la última vuelta, dando al labio externo un aspecto suavemente aserrado por su cara externa y sólo ligeramente ondulado en correspondencia por su cara interna, su abertura (boca o estoma) ovalada y la superficie en general de las conchas muy recubierta de otros organismos que la incrustan, como Verruca stroemia. El color de las conchas va del amarillo pálido blancuzco al pardo rojizo.En cuanto al aspecto del cuerpo blando de estos animales vivos, resulta inconfundible y absolutamente diagnóstico, ya que es de color rojizo anaranjado intenso, salpicado de pequeñas motas blancas en toda su superficie, salvo en la cara inferior del pie, que es más rosado y carece de dichas motas. De hecho, se vuelve crucial observar al animal vivo para diferenciar con seguridad a esta especie de la especie hermana Ocinebrina edwardsi, ya que las conchas pueden ser muy similares, prácticamente idénticas, pero el animal vivo de esta última especie es de color blanquecino (y no anaranjado/rojizo y moteado de blanco, como la especie que nos ocupa). El entronque hacia la parte interna del animal es claro, casi blanco. Los ojos, negros, se sitúan en los pedúnculos oculares, más o menos hacia su mitad, aunque más cerca de los agudos ápices que de las bases de dichos pedúnculos.Para cerrar la concha, estos animales poseen un opérculo quitinoso y ovalado, más bien en forma de lágrima, rojizo.Fotografías de Ocinebrina aciculata
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Ocinebrina aciculata
Hábitat y ecología de Ocinebrina aciculata
Vive bajo piedras en aguas relativamente poco profundas, y sobre cascajo de conchas en fondos mayores. Frecuentemente, su concha se halla recubierta por la esponja Hymeniacidon perlevis, lo que sin duda contribuye a su cripticismo, dada la similar coloración de dicha esponja y la del cuerpo del molusco vivo.Distribución de Ocinebrina aciculata
Presenta una amplia distribución en nuestras aguas, que abarca desde el Mediterráneo hasta las Islas Canarias, Azores o Gran Bretaña.Mapa de distribución de Ocinebrina aciculata
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axial
- Referente al eje.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estoma
- Células de la epidermis que permiten el intercambio gaseoso.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Ocinebrina aciculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 836, 05/04/2021 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-05-2011Descripción creada el 05-04-2021
Última modificación el 05-04-2021