Cerrar
Obelia geniculata (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Subclase Hydroidolina, Orden Leptothecata, Familia Campanulariidae, Género Obelia
Nomenclatura
- Publicación original
- Obelia geniculata (Linnaeus, 1758). Systema naturae per regna tria naturae, ... Edition decima, reformata. - Laurentii Salvii, Holmiae. 823 pp.
Descripción de Obelia geniculata
Hidroideo colonial, formado por un estolón recto del que salen ejes espaciadamente ramificados, de unos 4 - 5 cm de altura y con forma de zigzag; el cenosarco es rojo, engrosado asimétricamente. Los pólipos se disponen de forma alterna en el eje, y están envueltos por una expansión del perisarco (teca), con forma de copa delgada, a veces asimétrica ( donde se esconden los pólipos al ser molestados) con pedicelos o pedúnculos anulares. Las gonotecas o estructuras reproductoras crecen en las axilas de las tecas y tienen forma alargada, subcónica, con un pedicelo corto y abertura terminal.Hábitat y ecología de Obelia geniculata
Sobre algas, generalmente Fucus o Laminaria.Distribución de Obelia geniculata
Desde el sur de Noruega al Mediterráneo.Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Bibliografía
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cenosarco
- Tejido que conocecta los pólipos de los hidroideos que está rodeado por el perisarco.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Gonoteca
- En los hidrozoos es una teca especializada que pretege los gonozoides.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perisarco
- Esqueleto externo de los hidrozoos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Obelia geniculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 44, 10/10/2005 [consultado el 31/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hidrozoosMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta