Nymphaea alba L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nymphaeales, Familia Nymphaeaceae, Género Nymphaea
Nombres vernáculosNenúfar blanco, yerba de escudete, adarga, higos de río, coberteras, cuencos
White Water Lily, European white waterlily;
- Publicación original
- Nymphaea alba L., Sp. Pl. 510 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae & Americae aquis dulcibus
- Etimología de Nymphaea
- Del griego nymphaía = ninfea, nenúfar. Según Dioscórides, parece que se llamó así por gustarle, como a las ninfas, los lugares acuosos.
- Etimología de alba
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Descripción de Nymphaea alba
Planta herbácea acuática perenne con un rizoma grueso, negro, horizontal.
Hojas fasciculadas sobre el rizoma, con estípulas lanceoladas y libres; las inferiores sumergidas, membranáceas; las superiores flotantes, lámina de 10-30(50) cm, ovado-cordiforme o suborbicular, glabra, con seno basal profundo y aurículas algo divergentes, paralelas o a veces recubriéndose ligeramente.
Flores blancas, de 5-12 cm de diámetro, flotantes, débilmente olorosas.
Sépalos 4, oblongos, glabros, verde-oliváceos en el dorso, blancos por su cara interna, un poco coriáceos y de margen submembranoso.
Pétalos oblongos u ovales, blancos, glabros, obtusos y algo atenuados en la base, transformándose gradualmente en estambres por aparición de sacos polínicos en el ápice de la lámina.
Estambres libres, con filamentos blancos, aplanados, con filamentos petaloideos, más estrechos hacia el interior de la flor; anteras introrsas, lineares, amarillas.
Ovario semiínfero, glabro, soldado al receptáculo, pluricarpelar, plurilocular; disco estigmático sésil, radiado, con tantos estigmas como cavidades, entre 8 y 24.
Fruto bacciforme, presentando cicatrices correspondientes a la inserción de pétalos y estambres, ovoide-subgloboso, que madura bajo el agua. Semillas lisas y brillantes, con arilo.
Florece de marzo a octubre.
Hábitat y ecología de Nymphaea alba
Aguas dulces estancadas o de corriente lenta.
Tipo biológico
Hidrófito.
Distribución de Nymphaea alba
Europa y Asia. La mayor parte de la Península y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Lista de países:
Ag Al Ar Au Be Br Bu By Cs Ct Cy Da Es Fe Ga Ge Gg Gr Hb He Ho Hs Hu IJ It La LS Lt Lu Ma Mk Mo No Rf Rm Sk Sl Sr Su Tn Tu Uk
Localidades
Asturias
- Lugar: Embalse de la Granda, GRANDA, LA (AVILES)
Coordenadas: 43.56384, -5.85161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2019; Fecha de publicación : 07/05/2019
Hábitat: Pantano
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Esta especie figura en el catálogo de flora asturiana como autóctona. Las fotos están hechas en el embalse de la Granda en Avilés.
Fotografía asociada:
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.16927, -6.65669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Las Médulas
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1981 - Lugar: Las Médulas
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1981 - Lugar: Las Médulas
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1981 - Lugar: Las Médulas
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1981
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Demulcentes Cardiotónicos Antiescrofuláticos Astringentes Sedantes Anodinos AnafrodisíacosBeneficio terapéutico
Nymphaea alba tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arilo
- Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Bacciforme
- Semejante a una baya.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flotante
- Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pluricarpelar
- Que tiene varios o muchos carpelos.
- Plurilocular
- Estructura cuyo interior se encuentra dividido en varias partes o lóculos.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Semiínfero
- Ovario concrescente con el receptáculo, más o menos acopado, pero que no está totalmente soldado a él.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

