Nymphaea alba L.

Nenúfar blanco

Nombres vernáculos

Español: Nenúfar blanco, yerba de escudete, adarga, higos de río, coberteras, cuencos. Inglés: White Water Lily, European white waterlily.

Nomenclatura

Publicación original
Nymphaea alba L.. Sp. Pl. 510 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae & Americae aquis dulcibus
Etimología de Nymphaea
Del griego nymphaía = ninfea, nenúfar. Según Dioscórides, parece que se llamó así por gustarle, como a las ninfas, los lugares acuosos.
Etimología de alba
del latín albus, -a, -um = albo, blanco.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Nymphaeales, Familia Nymphaeaceae, Género Nymphaea

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Nymphaea alba

Planta herbácea acuática perenne con un rizoma grueso, negro, horizontal.Hojas fasciculadas sobre el rizoma, con estípulas lanceoladas y libres; las inferiores sumergidas, membranáceas; las superiores flotantes, lámina de 10-30(50) cm, ovado-cordiforme o suborbicular, glabra, con seno basal profundo y aurículas algo divergentes, paralelas o a veces recubriéndose ligeramente. Flores blancas, de 5-12 cm de diámetro, flotantes, débilmente olorosas.
Sépalos 4, oblongos, glabros, verde-oliváceos en el dorso, blancos por su cara interna, un poco coriáceos y de margen submembranoso.
Pétalos oblongos u ovales, blancos, glabros, obtusos y algo atenuados en la base, transformándose gradualmente en estambres por aparición de sacos polínicos en el ápice de la lámina.
Estambres libres, con filamentos blancos, aplanados, con filamentos petaloideos, más estrechos hacia el interior de la flor; anteras introrsas, lineares, amarillas.
Ovario semiínfero, glabro, soldado al receptáculo, pluricarpelar, plurilocular; disco estigmático sésil, radiado, con tantos estigmas como cavidades, entre 8 y 24.Fruto bacciforme, presentando cicatrices correspondientes a la inserción de pétalos y estambres, ovoide-subgloboso, que madura bajo el agua. Semillas lisas y brillantes, con arilo.Florece de marzo a octubre.

Morfología

Fotografías de Nymphaea alba

En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Nymphaea alba

Hábitat y ecología de Nymphaea alba

Aguas dulces estancadas o de corriente lenta.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.27495
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.27412
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
1.54924
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.56513
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.05378
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.01946
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.03296
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 0.88 m. Peso de semilla: 4.1 mg.

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).

Hidrófito. Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua.

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
7.8
Salinidad: No soporta la presencia de sales
0.0

Notice: Undefined variable: textohum in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 260
Humedad:
11.1
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
6.8
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
5.7

Distribución de Nymphaea alba

Europa y Asia. La mayor parte de la Península y Baleares.

Mapa de distribución de Nymphaea alba

Disponemos de 20 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av!, Ba, Bi, Bu!, Cc, Cu, H, Le!, O, P!, S, Sa!, Sg!, To, Vi, Za!

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Lista de países:
Ag Al Ar Au Be Br Bu By Cs Ct Cy Da Es Fe Ga Ge Gg Gr Hb He Ho Hs Hu IJ It La LS Lt Lu Ma Mk Mo No Rf Rm Sk Sl Sr Su Tn Tu Uk

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Catálogos autonómicos españoles

  • Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.

Usos medicinales

Demulcentes Cardiotónicos Antiescrofuláticos Astringentes Sedantes Anodinos Anafrodisíacos

Beneficio terapéutico

Nymphaea alba tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Nymphaea alba tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arilo
Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Bacciforme
Semejante a una baya.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carpelar
Relativo al carpelo.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flotante
Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Membranoso
Que tiene membranas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pluricarpelar
Que tiene varios o muchos carpelos.
Plurilocular
Estructura cuyo interior se encuentra dividido en varias partes o lóculos.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Artículo científico

Web

  • Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-acuaticas-turfofilas#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nymphaea alba. En asturnatura.com [en línea] Num. 737, 13/05/2019 [consultado el 13/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 01-01-2018
Descripción creada el 13-05-2019
Última modificación el 12-09-2023