Martinete. Nycticorax nycticorax (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Ciconiiformes, Familia Ardeidae, Género Nycticorax
Nombres vernáculos
Martinete
Español: Martinete, martinete común. Inglés: Night heron. Francés: Bihoreau gris. Italiano: Nitticora. Alemán: Nachtreiher. Portugués: Socó-dorminhoco, goraz. Gallego: Garza da noite. Asturiano: Garcia nocherniega, garcina de nueche, garcina de nuechi. Euskera: Amiltxori arrunta. Catalán: Martinet de nit.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nycticorax nycticorax (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 142 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
- Basiónimo
- Ardea nycticorax Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 142
Taxones infraespecíficos
Descripción de Nycticorax nycticorax
El martinete es una garza de tamaño mediano, unos 58-65 cm de longitud y 90-100 cm de envergadura, de cuerpo rechoncho y pico robusto con plumaje vistoso. A diferencia de las otras garzas, el martinete es un ave de hábitos crepusculares o nocturnos. Los adultos, entre los que no existe dimorfismo, tienen el cuello blanco o blando grisáceo, azabache irisado en el capirote, dorso y parte de las alas. Son llamativas dos o tres plumas en la cabeza de hasta 24 cm de longitud. El iris es rojo coral, pico negro y patas amarillas. Los juveniles tienen un plumaje en el que aparecen tonos pardos y grisáceos, con moteado blanco concéntrico, especialmente en las alas y el dorso; las partes inferiores son más pálidas y con estrías longitudinales; ojo amarillo sucio, como las patas y el pico.
Fotografías de Nycticorax nycticorax
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Nycticorax nycticorax
Hábitat y ecología de Nycticorax nycticorax
El martinete vive en ambientes variados pero muestra una clara preferencia por ambientes de aguas dulces de ríos y lagos, si bien puede aparecer en lugares salobres, como los humedales costeros. Así, puede observarse en embalses, arrozales, acequias, canales, riberas, siempre que cuenten con una buena cobertura vegetal palustre y arbórea. En su paso migratorio vive en los mismos hábitats además de vegas y zonas costeras.
Su dieta es variada y consiste en diversos vertebrados e invertebrados acuáticos, desde pequeños insectos a peces de buen tamaño, anfibios, culebras, cangrejos americanos, ratas de agua,... que acecha en la orilla del agua o desde una rama baja inmóvil hasta que se pone a su alcance y los atrapa con un rápido movimiento del cuello.
El martinete es una especie colonial cuando se reproduce, y se mezcla frecuentemente con otras garzas y zancudas como el morito, en colonias ruidosas. Elabora un nido en árboles o arbustos y menos frecuentemente entre vegetación palustre; es una plataforma tosca de 30-45 cm de diámetro y 20-30 cm de altura, cuya construcción realiza la hembra con material que le aporta el macho. La puesta se realiza de mayo a principios de julio y consta de 3-5 huevos azules verdosos pálidos. Su incubación dura 21-22 días y se realiza por ambos progenitores, si bien la hembra dedica más tiempo. Los pollos son alimentados por ambos y son precoces, ya que con 10 días son capaces de abandonar el nido a los 10 días; a los 20 ya recorren las ramas cercanas al nido; alcanzan su desarrollo a los 40-50 días.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Nycticorax nycticorax
Se encuentra el martinete como reproductor -aunque, en general, de forma fragmentada- por buena parte de las regiones templadas y tropicales de casi todo el planeta, con la excepción de Australia. En España, la distribución del martinete se encuentra asociada a los tramos medios y bajos de los grandes ríos y sus principales afluentes, así como a los humedales de la fachada mediterránea, incluidas las islas Baleares. Falta en extensas regiones, como la totalidad de la cornisa cantábrica, Galicia, el área pirenaica, el este de Castilla y León y de Castilla-La Mancha, el sur de Aragón y buena parte del sureste peninsular; no está citado como reproductor en Canarias, Ceuta y Melilla. En invierno aparece en escaso número en el bajo Guadalquivir, así como en las cuencas del Tajo, Guadiana, Júcar y Ebro, fundamentalmente, y también en las islas Baleares.
Se trata de una especie mayoritariamente estival en la Península, cuyos efectivos permanecen entre nosotros de marzo a octubre, para emprender entonces un viaje migratorio que los llevará hasta sus zonas de invernada en África tropical. Nuestro territorio, incluyendo Baleares y Canarias, acoge aves en dispersión y recibe también un importante paso migratorio de individuos centroeuropeos, algunos de los cuales se suman al escaso contingente invernal. En julio y agosto los juveniles se dispersan en todas direcciones, para unirse posteriormente al flujo migratorio hacia el sur.
Mapa de distribución de Nycticorax nycticorax
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Avilés, AVILES
Coordenadas: 43.55369, -5.90011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Alguna fotografía más de esta garza más despierta que las anteriores
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de Avilés, AVILES
Coordenadas: 43.55278, -5.91205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: De la familia de las garzas, el martinete es una pequeña garza de hábitos nocturnos, al contrario que sus congéneres.
Fotografía asociada: - Lugar: Embalse de Soto de Ribera, SOTO DE RIBERA
Coordenadas: 43.30819, -5.86857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2009
Hábitat: Bosque ripario
Altitud: 136 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Nycticorax nycticorax es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#especie-protegida#aves#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes#aves-de-paso#aves-estivales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nycticorax nycticorax. En asturnatura.com [en línea] Num. 887, 28/03/2022 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068