Zarapito trinador. Numenius phaeopus (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Numenius
Nombres vernáculos
Zarapito trinador
Español: Zarapito trinador. Inglés: Whimbrel. Francés: Courlis corlieu. Italiano: Chiurlo piccolo. Alemán: Regenbrachvogel. Portugués: Maçarico-galego. Gallego: Mazarico galego. Asturiano: Algaraván piqueñu. Euskera: Kurlinta bekainduna. Catalán: Polit cantaire.
Nomenclatura
- Publicación original
- Numenius phaeopus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 146
Taxones infraespecíficos
Descripción de Numenius phaeopus
El zarapito trinador es una limícola de tamaño medio - grande (unos 40 - 42 cm de longitud y 76 - 89 cm de envergadura), de aspecto similar al zarapito real (Numenius arquata), pero es más pequeño. Tiene un pico largo y curvado, aunque más pequeño que el del zarapito real. Las patas son azuladas y algo más cortas que la anchura del cuerpo. En la cabeza tiene el píleo oscuro, que está atravesado por una lista fina más clara, con las cejas y las bridas oscuras. El adulto tiene las plumas de las partes superiores oscuras y con muescas pardas, mientras que los juveniles estas muescas son más claras. Es posible diferenciar el macho de la hembra por la longitud del pico, que es más largo en ellas. En vuelo destada el color pardo de las partes superiores, con los extremos de las alas más oscuros y el obispillo pálido; en la cola destaca un barrado transversal difuso.Fotografías de Numenius phaeopus
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Numenius phaeopus
Hábitat y ecología de Numenius phaeopus
Cría en las cercanías de la costa, pero no está ligado al litoral, por lo que es posible observarlo en zonas interiores como páramos húmedos, brezales e incluso en terrenos arenosos, hasta los 700 m de altitud. Durante la migración e invernada es un ave muy costera, que aparece en marismas, estuarios y zonas del intermareal.Se alimenta de invertebrados y materia vegetal. El nido se construye en el suelo, en zonas desnudas o con vegetación rala; es una depresión somera que tapiza con materia vegetal. La puesta, que se realiza desde mediados de mayo a junio, está formada por 3 o 4 huevos de color beis a oliva bastante moteado de pardo. La incubación se prolonga durante 27 o 28 días, y los pollos, precoces, están desarrollados a los 40 días de su nacimiento.
Distribución de Numenius phaeopus
El zarapito trinador se reproduce en las zonas norteñas del hemisferio norte, Norteamérica, Islandia, el norte de Europa y asia; durante la invernada se desplaza hacia el sur, alcanzando los extremos meridionales de Asia, Oceania, América y África. En la Península se trata de una limícola común, especialmente en la costa cántabro - atlántica; el paso posnupcial ocurre entre julio y septiembre y el prenupcial en abril y mayo; la marcha de las zonas de invernada africanas se realizan en marzo y alcanzan Europa entre la segunda quincena de abril y los primeros días de mayo.Mapa de distribución de Numenius phaeopus
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: Porto do Barqueiro, PORTO DO BARQUEIRO, O
Coordenadas: 43.73514, -7.69798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2013
Hábitat: Arenales de la desembocadura del Río Sor.
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Daniel Meraviglia-C.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Playa de S. Lorenzo, GIJON
Coordenadas: 43.54273, -5.64614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2019
Hábitat: Litoral rocoso
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Viene de lejos y se va lejos, tiene que recuperar fuerzas, y nada mejor que un gran cangrejo. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Ensenada de Llodero, Zeluán, ZELUAN
Coordenadas: 43.58778, -5.92026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2009
Hábitat: Pedreru de la ría
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Numenius phaeopus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Especies similares
Puede confundirse con el zarapito real (Numenius arquata)Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Numenius phaeopus. En asturnatura.com [en línea] Num. 279, 02/08/2010 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068