Numenius arquata (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Suborden Charadrii, Superfamilia Scolopacoidea, Familia Scolopacidae, Género Numenius
Nombres vernáculosZarapito real
Eurasian Curlew;
Courlis cendré;
Chiurlo maggiore;
Grosser Brachvogel;
Maçarico-real;
Mazarico curlí;
Algaraván;
Kurlinta handia;
Becut;
especie protegida
- Publicación original
- Numenius arquata (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 145 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Scolopax arquata Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 145
- Ind. loc.
- Habitat in Europa [Suecia ,ex Fauna Svecica,p.79]
Descripción de Numenius arquata
El Zarapito real es un ave de gran tamaño, que alcanza los 48-57 cm de envergadura y 89-106 cm de envergadura. Este tamaño junto con su pico largo y curvo lo hacen difícil de confundir.El adulto muestra las plumas de las zonas dorsales oscuras con muescas de color ante, mientras que el pecho, cuello y parte alta de los flancos son de tonos crema con estrías notorias que en los flancos se hacen galones; las patas son azuladas. Para diferenciar macho y hembra hay que fijarse en el pico, ya que la última lo tiene más largo.
Los no reproductores son similares, pero de tonos más apagados, mientras que los juveniles son parecidos a los adultos pero con las estrías menos marcados y las plumas dorsales más claras; su pico es más corto.
Hábitat y ecología de Numenius arquata
Durante la época de invernada es frecuente en áreas costeras como marismas, estuarios, prados inundables y también en zonas interiores como turberas o lagos.Su dieta está formada principalmente por crustáceos y moluscos que atrapa enterrados en fangos o limos a gran profundidad gracias a su largo pico, si bien en zonas terrestres puede alimentarse de escarabajos, saltamontes, grillos, lombrices y también de pequeños vertebrados.
Durante la época de reproducción construye una pequeña depresión que tapiza y donde la hembra deposita unos cuatro huevos de color verde oliva con numerosas motas. Ambos sexos se ocupan de una incubación que dura unas cuatro semanas. Los pollos alcanzan su total desarrolo a los 32-28 días.
Distribución de Numenius arquata
Gran parte del área de distribución se extiende por la antigua Unión Soviética y llega hasta los países escandinavos. En el resto de Europa continental existen numerosas poblaciones dispersas. Nidifica en los países más septentrionales. En España está casi desaparecida como nidificante; criaba en la Ría de Villaviciosa (Asturias) y en Limia (Orense). Es relativamente común en invierno en la Cornisa Cantábrica y las costas atlánticas. En algunas zonas se observa durante todo el año.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Amenazas, protección y conservación
Aparece en el Libro Rojo de las aves de España con la categoría de En Peligro y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como De Interés Especial. Sus principales amenazas son la transformación del hábitat y el abandono de las prácticas agrícolas tradicionales.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.