Nigritella gabasiana Teppner & E. Klein
Endemismo de la cordillera pirenaico-cantábrica, es frecuente en pastizales y zonas umbrías de la alta montaña entre los 1.200 y 2.300 m de altitud. Sus flores de color rojo oscuro y olorosas se agrupan en inflorescencias cónicas u ovoides durante la floración entre junio y agosto.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Nigritella
Nombres vernáculosEstrella negra
nigritel.la;
- Publicación original
- Nigritella gabasiana Teppner & E. Klein in Phyton (Horn) 33: 182 (1993)
- Ind. loc.
- Holotypus: Zentral-Pyrenäen, Prov. Huesca, oberstes Rio Gallego-Tal, S.Hänge der Peña Foradada oberhalb El Formigal, ca. 1740 m, Kalk, Rasen...; 13.7.1992; leg. H. Teppner & E. Klein (P). Isotypen: GZU, MA
- Etimología de gabasiana
- bot. gabasianus, -a, -um = de Gabas (Pyrénées-Atlantiques, Francia). En la Nigritella gabasiana Teppner & E. Klein (Orchidaceae), en agradecimiento y apoyo al Centre dÉcologie Montagnarde de Gabas, de futuro, por entonces, incierto.
Fotografías de Nigritella gabasiana
Puedes ver 1 fotografías de Nigritella gabasiana en su galería de fotosDescripción de Nigritella gabasiana
Orquídea herbácea, perenne, con uno o dos tubérculos de los que surgen tallos de entre 8 y 35 cm, con la base cubierta de escamas envainadoras pardas.Las hojas, de 35 - 180 x 2.5 - 10 mm, son linear - lanceoladas, agudas, a veces obtusas las más bajas, con el margen algo denticulado, y se van haciendo más pequeñas hasta que similan brácteas en las cercanías de la inflorescencia, las cuales son de lanceoladas a linear - lanceoladas.
La inflorescencia, de 12 - 38 x 15 - 32 mm, tiene entre 16 y 52 flores, es una espiga densa de forma subcónica durante la floración y oval o subcilíndrica en la fructificación.
Las flores tienen los sépalos oblanceolados, más o menos elípticos, glabros, y de color rojo oscuro a rojo violáceo. Los pétalos laterales, de hasta 8.5 x 1.5 mm, son lanceolados, con el ápice agudo, glabro, del mismo color; el labelo, de 7 - 9.1 x 4 - 4.5 mm, es oval - lanceolado, algo abierto, con el margen tan revoluto que los márgenes se tocan o incluso recubren; el espolón mide hasta 1.4 mm. El ginostemo es corto y glabro, con estigmas casi redondeados, el rostelo corto. La antera es terminal, ovoide, con 2 polinios amarillentos y caudículas y retináculos. El ovario mide hasta 3 mm.
El fruto es una cápsula de hasta 5 mm, erecta, con 6 costillas.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Nigritella gabasiana
Crece en pastizales montanos y subalpinos, en pies de cantiles, depresiones, abdulares y pinares, tanto en suelos ácidos como básicos, desde los 1250 a los 2550 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Nigritella gabasiana
Aparece únicamente en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cabrales; Macizo Central Picos Europa, J
Coordenadas: 43.22, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Aller; Puerto San Isidro
Coordenadas: 43.08, -5.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1983
Proporcionado por: Mª.L. Vera - Lugar: Somiedo; Peña Blanca
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1978
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A.
Cantabria
- Lugar: Macizo Oriental Picos Europa, Collada en
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Oriental Picos Europa, Canal de S
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Proporcionado por: H.S. Nava
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caudícula
- Pedículo que sostiene el polinio en las orquídeas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orquídea
- Planta de la familia de las orquidáceas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Polinio
- Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rostelo
- Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.