Nerium oleander L.

Adelfa

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Apocynaceae, Género Nerium

Nombres vernáculos

Español: Adelfa, abelfa, aberfa, adelfes, aderfa, aelfa, baladre, balandre, berfa, delfa, edelfa, laurel rosa, narciso, rosa de berberia, rosalaurel, valadre, yerba mala. Inglés: Oleander, Rose Bay. Portugués: Adelfo, adelpha, adelpho, alandro, aloendro, cevad. Gallego: Adelfa, baladre, herba da sarna. Euskera: Eriotz-orri, eriotzorria, eroitzorri, eroitzorria,. Catalán: Adelfa, baladra, baladre, balandre, biva, diva, ll.

Nomenclatura


Publicación original
Nerium oleander L.. Sp. Pl. 209 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Creta, Palæstina, Syria, India
Etimología de Nerium
Del griego nē´rion, -ou n.; lat. nerium, -ii n. = en Dioscórides y Plinio, planta de hojas venenosas y flores parecidas las de la rosa -gr. rhódon, lat. rosa; Rosa sp. pl.-; sin duda, la adelfa (Nerium Oleander L.) -relacionada con gr. nērón, -oû n. o nērós, -oû m. = agua -Dioscórides explicita que vive no solo en los jardines sino asimismo en lugares marítimos y junto a los ríos-.

Descripción de Nerium oleander

Arbusto o árbol pequeño hasta de 6 m.

Hojas de (47)61-190(210) x (8)10-35 (40) mm, linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, opuestas o verticiladas en número de 3-4, con los nervios muy marcados, pecioladas, coriáceas, glabras; pecíolo 2-12 mm.

Inflorescencia en cima pauciflora, corimbiforme, terminal. Flores bracteadas, pediceladas; brácteas 5-15(20) x 0,5-3 mm; pedicelos 4-8 mm.
Cáliz más o menos rojizo, con lóbulos de 5-9 x 0,6-1,5 mm, lanceolados, agudos, con pelos glandulares en su cara interna.
Corola rosa, rara vez blanca, con tubo de 16- 26(30) mm y lóbulos de 13-26 mm, oblicuamente truncados en el ápice; corona 11-13 mm, del mismo color que la corola.
Estambres con la parte fértil encerrada en el tubo de la corola; filamentos 1,7-2,2 mm; anteras 3,5-5 mm, prolongadas en apéndices plumosos de 10-13 mm que sobresalen del tubo de la corola.
Estilo 12- 15 mm, que se ensancha gradualmente hacia el estigma.

Folículos (26)40-160 x 5-12 mm, fusiformes, más o menos pelosos, pardos. Semillas 4-7 x 1-2 mm, cónicas, densamente pelosas, pardas, con penacho de pelos de 7-20 mm, pardo.

Florece de abril a octubre.

Morfología

Fotografías de Nerium oleander

Hábitat y ecología de Nerium oleander

Cursos de agua, ramblas y barrancos pedregosos; 0-800(1200) m.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción
92D0Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae)Formaciones arbustivas de ramblas y riberas mediterráneas en climas cálidos, de semiáridos a subhúmedos: tarayales, adelfares, tamujares, sauzgatillares, loreras y saucedas con hediondo y mirto de Bravante.
92A0Bosques galería de Salix alba y Populus albaBosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca en áreas de alta montaña, dominados por especies de chopo o álamo (Populus), sauce (Salix) y olmo (Ulmus).
92B0Bosques galería de ríos de caudal intermitente mediterráneos con Rhododendron ponticum, Salix y otrasFormaciones más o menos termófilas de ribera, de elevado interés geobotánico, propias del Macizo del Aljibe (comarca del Estrecho de Gibraltar) o de los Montes de Toledo, dominadas por rododendros béticos y alisos o por abedules endémicos.
9370Palmerales de PhoenixPalmerales canarios endémicos y relictos, propios de suelos húmedos, que viven en los climas semiáridos de los pisos de vegetación basales de las islas.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.61226
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.39147
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
0.50978
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.63928
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.03623
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.24047
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.13902
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 3.5 m. Peso de semilla: 3.9 mg.
Clase de distancia de dispersión: 4. Plantas leñosas dispersadas por el viento y plantas rodadoras menos eficientes.
Modo de dispersión: Anemocoria

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Árbol
Arbusto

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: No soporta la sombra
8
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
9.8
Salinidad: No soporta la presencia de sales
0.7
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
7
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
6.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
5

Distribución de Nerium oleander

Nativa de la región mediterránea y de Oriente Medio, cultivada como ornamental en muchas regiones del Globo. Nativa en el S y E de la Península Ibérica, ampliamente cultivada.

El área original de esta planta es controvertida, ya que con frecuencia se encuentra en zonas donde difícilmente se puede dilucidar si es autóctona o naturalizada.

Mapa de distribución de Nerium oleander

Citas totales: 572. Citas en el mapa: 134
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.40977, -1.81949 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2007
  2. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.95793, -2.29245 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2004
  3. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.97335, -2.3062 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2004
  4. Lugar: , N
    Coordenadas: 36.93868, -2.27381 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/2004
  5. Lugar: , Pechina
    Coordenadas: 36.95905, -2.40374 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/09/2004
  6. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.21921, -2.01435 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
  7. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.09069, -2.41294 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2005
  8. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.8304, -2.27022 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2005
  9. Lugar: , Albánchez
    Coordenadas: 37.27731, -2.16887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
  10. Lugar: , Berja
    Coordenadas: 36.85656, -3.01563 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  11. Lugar: , Armuña de Almanzora
    Coordenadas: 37.36474, -2.43057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  12. Lugar: , Albánchez
    Coordenadas: 37.27721, -2.16864 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
  13. Lugar: , Albox
    Coordenadas: 37.45327, -2.1905 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  14. Lugar: , Taberno
    Coordenadas: 37.43102, -2.0146 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2007
  15. Lugar: , Partaloa
    Coordenadas: 37.41778, -2.22076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2007
  16. Lugar: , Sorbas
    Coordenadas: 37.18878, -2.1214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.08992, -5.76863 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  2. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.89911, -5.29894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  3. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.9789, -5.37445 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2005
  4. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.53194, -5.70704 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  5. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.54779, -5.70401 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  6. Lugar: , Benaocaz
    Coordenadas: 36.72338, -5.4924 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2007
  7. Lugar: , Zahara
    Coordenadas: 36.84948, -5.46233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1996
  8. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.19282, -5.53916 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  9. Lugar: , Alcal
    Coordenadas: 36.49368, -5.77494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  10. Lugar: , Alcal
    Coordenadas: 36.49598, -5.7714 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  11. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.40747, -5.90073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  12. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.41718, -5.90766 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  13. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.37532, -5.95633 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  14. Lugar: , Alcal
    Coordenadas: 36.47621, -5.72939 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2003
  15. Lugar: , Villamart
    Coordenadas: 36.90443, -5.58952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/2005
  16. Lugar: , Alcal
    Coordenadas: 36.47761, -5.77738 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2003
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.27093, -4.8027 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2004
  2. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.9383, -4.77232 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/1995
  3. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93049, -4.98323 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1993
  4. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.93827, -4.98188 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1993
  5. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96804, -4.86779 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1999
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.31571, -4.23691 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  7. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96908, -4.86806 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1999
  8. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.316, -4.23803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1998
  9. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.3107, -4.23061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/1998
  10. Lugar: , Alcaracejos
    Coordenadas: 38.19249, -4.91473 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2004
  11. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.20411, -4.94809 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2004
  12. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96554, -4.86893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1999
  13. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.80425, -5.3422 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2005
  14. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96188, -4.83283 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1999
  15. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.98416, -4.81298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/1999
  16. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95969, -4.84731 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/1999
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Solana del Pino, Sierra Madrona, Garganta de los Haces
    Coordenadas: 38.42, -4.11 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Solana del Pino, Valle del Río Robledillo
    Coordenadas: 38.41, -3.97 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Solana del Pino, Rio Robledillo
    Coordenadas: 38.42, -4.04 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  4. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.52, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Mocl
    Coordenadas: 37.35546, -3.81667 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/01/2006
  2. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.82508, -3.72221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  3. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.82526, -3.72199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  4. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.82583, -3.72112 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  5. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.82429, -3.72333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  6. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.83028, -3.71897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  7. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.85444, -3.73885 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  8. Lugar: , Ot
    Coordenadas: 36.85459, -3.73832 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  9. Lugar: , Vélez de Benaudalla
    Coordenadas: 36.84574, -3.50739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  10. Lugar: , Vélez de Benaudalla
    Coordenadas: 36.79004, -3.50675 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  11. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.75893, -3.51034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  12. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.80771, -3.36136 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  13. Lugar: , Sorvilán
    Coordenadas: 36.76555, -3.27391 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  14. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.84247, -3.34989 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  15. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.87348, -3.3415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
  16. Lugar: , Rubite
    Coordenadas: 36.74482, -3.32106 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
    Coordenadas: 37.47324, -7.45067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  2. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.76592, -6.47184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2006
  3. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.75561, -6.44727 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2006
  4. Lugar: , Zalamea la Real
    Coordenadas: 37.65179, -6.60367 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/2006
  5. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89531, -7.01481 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2000
  6. Lugar: , Zalamea la Real
    Coordenadas: 37.63034, -6.56879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/01/2007
  7. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89358, -7.0019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2000
  8. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89249, -7.0019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2000
  9. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.95459, -6.37224 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1997
  10. Lugar: , Valverde del Camino
    Coordenadas: 37.59685, -6.73613 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/01/2007
  11. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.86751, -7.16985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2000
  12. Lugar: , Higuera de la Sierra
    Coordenadas: 37.84487, -6.46781 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1997
  13. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.87653, -7.21357 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2000
  14. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.79421, -6.81206 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2005
  15. Lugar: , Puerto Moral
    Coordenadas: 37.90025, -6.47829 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1997
  16. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.7928, -6.79274 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2005
Jaen (J)
  1. Lugar: , Villanueva del Arzobispo
    Coordenadas: 38.13925, -2.97096 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2004
  2. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.37446, -3.6068 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2002
  3. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.365, -3.6136 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2002
  4. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.18146, -3.85366 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2003
  5. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.16161, -3.886 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2003
  6. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.17273, -3.87221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
  7. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.15933, -4.04728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2002
  8. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.28279, -3.88266 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2003
  9. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.08687, -4.07162 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2002
  10. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.31717, -2.95353 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/2006
  11. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.26853, -3.88411 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2003
  12. Lugar: , And
    Coordenadas: 38.20529, -3.97151 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2003
  13. Lugar: , And
    Coordenadas: 38.18574, -3.94526 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2003
  14. Lugar: , And
    Coordenadas: 38.18518, -3.94043 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2003
  15. Lugar: , Bedmar y Garc
    Coordenadas: 37.78124, -3.40847 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2003
  16. Lugar: , Bedmar y Garc
    Coordenadas: 37.78062, -3.40887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2003
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Coín
    Coordenadas: 36.64485, -4.80129 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2007
  2. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.83034, -3.9371 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/2003
  3. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.82755, -3.9412 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/04/2003
  4. Lugar: , Villanueva del Rosario
    Coordenadas: 36.99215, -4.36832 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/03/2004
  5. Lugar: , Monda
    Coordenadas: 36.65242, -4.85868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  6. Lugar: , Canillas de Aceituno
    Coordenadas: 36.89293, -4.11053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  7. Lugar: , Frigiliana
    Coordenadas: 36.82671, -3.91412 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  8. Lugar: , Canillas de Aceituno
    Coordenadas: 36.88169, -4.09959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  9. Lugar: , Monda
    Coordenadas: 36.6451, -4.87749 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  10. Lugar: , Árchez
    Coordenadas: 36.83444, -3.99255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  11. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.85133, -3.89062 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  12. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.85159, -4.29047 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2005
  13. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.65939, -5.01894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  14. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68098, -4.9108 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
  15. Lugar: , Canillas de Albaida
    Coordenadas: 36.86501, -3.96579 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2003
  16. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.67945, -4.94729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
Asturias (O)
  1. Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
    Coordenadas: 43.5378, -5.64077 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/11/2017
    Hábitat: Parque urbano
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Montellano
    Coordenadas: 36.97602, -5.49702 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/12/2004
  2. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.65108, -6.37014 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  3. Lugar: , Coripe
    Coordenadas: 36.98615, -5.39272 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2005
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86218, -5.53154 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/1996
  5. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.7567, -5.35292 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  6. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.75427, -5.3361 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2005
  7. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69588, -6.28627 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2006
  8. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.84629, -5.56922 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.82645, -5.54061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1996
  10. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.65886, -6.38384 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  11. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.83007, -5.54159 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1996
  12. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.84006, -5.37512 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
  13. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.74076, -6.32571 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2006
  14. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.83547, -5.34589 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
  15. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.85991, -5.53114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  16. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.78887, -5.43399 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, [C], Ca, Cc, Co, CR, [Cs], [Ge], (Gr), H, [Hu], J, [M], Ma, Mu, [Po], [PM], [S], Se, T, V, O, Va

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Según J. Herrera es una planta autocompatible que recibe muy pocas visitas de los polinizadores, lo que origina unos bajos porcentajes de fructificación [cf. Bot. J. Linn. Soc. 106: 147-172 (1991)]; los frutos producen un promedio de 180 semillas que son dispersadas durante la estación lluviosa y germinan rápidamente. Tiene un amplio uso en jardinería, donde las hojas pueden ser variegadas y las flores pueden ser dobles y presentar una mayor gama de coloración, apareciendo, además del rosado, el blanco, crema y naranja.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Usos medicinales

Parasiticidas Anticancerígenos Resolventes Expectorantes Esternuatorios Cardiotónicos Diuréticos Diaforéticos Dermatológicos Eméticos

Parte utilizada y principios activos

Las hojas y las flores son cardiotónicas, diaforéticas, diuréticas, eméticas y expectorantes. Una decocción de las hojas se aplica externamente en el tratamiento de la sarna y para reducir ampollas. Su potente toxina cardiotónica la convierte en una planta muy venenosa por lo que debe emplearse con extrema prudencia y bajo supervisión, siempre de forma externa. Un aceite preparado a partir de la corteza de la raíz se emplea en el tratamiento de la lepra y enfermedades de la piel. Se dice que tiene propiedades anticancerosas.

Beneficio terapéutico

Nerium oleander tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: planta entera.

La planta entera es muy venenosa; el contacto con la piel puede causar irritación mientras que la ingestión de una única hoja puede causar la muerte a un niño.

Contiene principios activos de propiedades cardiotónicas y diuréticas, por lo que se usa en medicina. Es una planta muy venenosa. La intoxicación con adelfa es parecida a la intoxicación digitálica: entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales, convulsiones, fibrilación auricular y, finalmente, parada cardíaca.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corimbiforme
Con forma de corimbo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Ecio
Ver Ecidio.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Plumoso
Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

  • Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
  • Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
  • Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
  • Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
  • Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-peligrosa#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nerium oleander. En asturnatura.com [en línea] Num. 686, 21/05/2018 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 21-05-2018
Última modificación el 11-09-2023

Top