Cerrar
Nepeta caerulea Aiton
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Nepeta
Nomenclatura
- Publicación original
- Nepeta caerulea Aiton. Hort. Kew. 2: 285 (1789)
- Ind. loc.
- Introd. 1777, by Casimir Gomez Ortega, M. D.
- Etimología de caerulea
- Del lat. caeruleus(coe-), -a, -um = cerúleo, de color azul semejante al del cielo, o al marino, etc. En el Trachelium caeruleum L. (Campanuláceas), por las flores.
- Sinónimos
- Nepeta caerulea subsp. sanabrensis (Losa) Ubera & Valdés
Nepeta cantabrica Ubera & Valdés
Nepeta legionensis Losa in Anales Jard. Bot. Madrid 2: 182 (1942)
Nepeta nuda subsp. caerulea (Aiton) O. Bolòs & Vigo
Nepeta numantina A. Segura in Pirineos 109: 42 (1973)
Nepeta sanabrensis Losa Contr. Fl. Zamora 117 (1949)
Descripción de Nepeta caerulea
Planta herbácea perenne, con un rizoma del que surgen tallos de 50 - 130 cm provistos de pelos patentes de 0.5 - 2.4 mm. Las hojas, opuestas, de 3.3 - 10. 4 x 1.6 - 4. 2 cm, tienen forma ovada o cordiforme, con el margen de crenado a serrado, ápice obtuso y están cubiertas de pelos dispersos en las dos caras; tienen un peciolo de hasta 1 cm con pelos similares a los del tallo; las hojas de las parte superiores tienen a tener el ápice más agudo. Las flores se reúnen en una inflorescencia de verticilastros de hasta 25 mm, con brácteas de 8.1 - 35 x 3 - 18.8 mm, similares a las hojas las inferiores pero más lineares las superiores y más cortas que el cáliz. Éste, de 6.5 - 9.5 x 1 - 2.2 mm, está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo recto que se abre por 5 dientes lanceolados, subiguales, siendo los superiores más grandes; tiene pelos tectores de hasta 1.3 mm y en ocasiones alguno glandular. La corola, de hasta 13.6 mm, también con pelos tectores, está formada por un tubo cilíndrico en la parte inferior, de 9 - 11 mm, y en la superior es infundibuliforme, bilabiada, con un labio superior bilobulado y uno inferior trilobulado, siendo los lóbulos laterales pequeños, patentes y reflejos, y el central mayor, cóncavo y crenulado; es de color blanquecina o azulada, con manchas oscuras; tiene pelos tectores y algunos glandulares pero éstos últimos son más raros. El androceo está formado por 4 estambres de filamentos de hasta 4.6 mm, dos de ellos insertos por encima de los otros; anteras de color púrpura. El gineceo consta de 2 carpelos de los que surge un estilo de hasta 13 mm, blanquecino. El fruto es una núcula de hasta 2,4 x 1.3 mm, tuberculadas, con pelos en el ápice y de color pardo oscuro. Florece de junio a agosto.Fotografías de Nepeta caerulea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Nepeta caerulea
Hábitat y ecología de Nepeta caerulea
Crece en claros de bosques como hayedos, alisedas y robledales, pero también en prados, taludes, desde los 750 a los 1600 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la subclase Onopordenea acanthii (Clase Artemisietea vulgaris), nitrófilas o subnitrófilas, dominadas por grandes cardos y otras anuales, bianuales o vivaces especialmente de tipo arrosetado que crecen en suelos removidos o de reposo de ganado y que se desarrollan tardivernal o estivalmente. Son plantas características Carduus teniuflorus, Centaurea calcitrapa, Cichorium intybus, Echium vulgare, Foeniculum vulgare, Lactuca virosa, Pastinaca sativa subsp. sylvestris, Reseda luteola, Senecio jacobea, Verbascum blattaria, Verbascum lychnitis, Verbascum pulverulentum, Verbascum sinuatum, Verbascum thapsus y Verbascum virgatum.Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Nepeta caerulea
Endémica de la Península, donde aparece en el centro y oeste.Mapa de distribución de Nepeta caerulea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: , Teverga; Puerto Ventana
Coordenadas: 43.04, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1992
Altitud: 1555 m
Proporcionado por: Fdez. Casado & Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es una especie muy variable de la que se han descrito varias especies o subespecies que se consideran hoy día bajo Nepeta coeruleaBibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nepeta caerulea. En asturnatura.com [en línea] Num. 205, 24/11/2008 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta