Cerrar
Neottiura curvimana (Simon, 1914)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Theridiidae, Género Neottiura
Nomenclatura
- Publicación original
- Neottiura curvimana (Simon, 1914). Les arachnides de France. 1re partie. Paris, 6: 254.
- Basiónimo
- Theridion curvimanus Simon, 1914 Les arachnides de France. 1re partie. Paris, 6: 254.
Descripción de Neottiura curvimana
Machos de 2.2 mm, con el prosoma de apenas 1 mm, que junto con el esterno, los quelíceros y los palpos, muy grandes, pardos. Patas pardo amarillentas, con la tibia y el metatarso más oscuros en la parte apical. Opistosoma pardo claro, dorsalmente con parches negros y blancos, y ventralmente igual que las hembras. El cymbium (estructura en forma de cuchara situado en el extremo del pedipalpo) muy largo.Hembras de 2-3 mm, con el prosoma de 0.8-1 mm, que junto con el esterno y los quelíceros son pardos; patas amarillo claras, con anillos oscuros. Opistosoma blanquecino, reticulado dorsalmente con dos series de puntos pequeños oscuros y un punto medio posterior, y ventralmente oscuras, con un parche medial blanco transversal y dos puntos blancos también pequeños junto a las hileras. Vulva con un epigaster dilatado, la entrada a los conductos convoluta, formando una doble hélice. Palpos uniformemente amarillo claros.
Fotografías de Neottiura curvimana
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Neottiura curvimana
Hábitat y ecología de Neottiura curvimana
Vive en la corteza de robles y también en zonas herbosas como prados y pastizales.Distribución de Neottiura curvimana
Presente en Francia, la Península Ibérica y Argelia.Mapa de distribución de Neottiura curvimana
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: Prados, PARTEARROYO
Coordenadas: 43.14896, -3.28084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2017
Hábitat: Entre prados
Proporcionado por: Iñaki Rojo Legarra
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Proximidades de Villanueva, VILLANUEVA DE SANTO ADRIANO
Coordenadas: 43.27664, -5.99354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2014
Hábitat: Vegetación baja en borde de prado
Altitud: 303 m
Proporcionado por: Esteban Guerra Martin
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Neottiura curvimana. En asturnatura.com [en línea] Num. 483, 30/06/2014 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#aracnidos#artropodos-aranasÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta