Neoerysiphe galeopsidis (DC.) U. Braun
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Erysiphales, Familia Erysiphaceae, Género Neoerysiphe
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Neoerysiphe galeopsidis (DC.) U. Braun, Schlechtendalia 3: 50 (1999)
- Sinónimos
- Erysiphe galeopsidis, Golovinomyces galeopsidis
Fotografías de Neoerysiphe galeopsidis
Puedes ver 2 fotografías de Neoerysiphe galeopsidis en su galería de fotosDescripción de Neoerysiphe galeopsidis
Oídio que forma en los tallos y hojas un micelio blanquecino, denso, persistente o evanescente, a modo de parches o más efuso, a menudo cubriendo la superficie completa de las hojas. Este micelio está formado por hifas de entr e5 y 7.5 µm de anchura, sobre el cual se desarrollan conidióforos rectos, con las células basales cilíndricas, moderadamente largas, de hasta 50 µm, continuadas por hasta 3 células más cortas; los conidios se forman en cadenas, tienen forma de ovoide - elipsoidal a doliforme, de hasta 36 x 22 µm. Estos conidios germinan formando un tubo que surge generalmente del extremo o más raramente de un lateral; este tubo se une a la planta mediante apresorios lobulados.Cuando las condiciones son favorables, se forman ascocarpos, de tipo casmotecio (cleistotecio), gregarios o esparcidos, de 100 - 160 µm de diámetro. Su pared está formada por células oscuras, de forma irregular, y de su parte inferior surgen apéndices micelioides que forman una maraña alrededor del ascocarpo; estos apéndices son septados, con la pared fina, hialinos o pardos, normalmente simples, más raramente ramificados, y miden hasta el doble del diámetro del ascocarpo, pero normalmente son más cortos. En el interior se encuentran entre 5 y 16 esporangios de tipo asco, sésiles o cortamente pedunculados, de 40 - 80 x 20 - 45 µm. Para madurar, estos ascos necesitan pasar el invierno y que así se formen las ascosporas, entre 3 y 6 por asco, de forma elípsoidal - ovoide, de hasta 21-25 x 11 - 15 µm.
Hábitat y ecología de Neoerysiphe galeopsidis
Este oídio parasita numerosas plantas de la familia de las labiadas, como las pertenecientes a los géneros Galeopsis, Lamium, Ajuga, Nepeta, Salvia, Stachys,... También aparece en algunas especies de GeraniumDistribución de Neoerysiphe galeopsidis
Circumglobal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Prida, SALCEDO (QUIROS)
Coordenadas: 43.17182, -5.97414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2010
Hábitat: Sobre hojas de Galeopsis tetrahit en el borde de un camino.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Synopsis of genera of Erysiphales (powdery mildew fungi) occurring in the Pacific Northwest.. Dean A. Gave. 2006. Pacific Norwest Fungi. Volume 1, Number 12, Pages 1-27Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apresorio
- Zona extrema hinchada de una hifa cuya función es facilitar la adherencia a otro organismo.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascocarpo
- Ver Ascoma.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Conidióforo
- Similar a una célula conidiógena (célula que produce conidios), si bien generalmente este término se emplea para referirse a una hifa corta o diversamente ramificada que porta una o más células conidiógenas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.