
Nemania gwyneddii (Whalley, R.L. Edwards & S.M. Francis) Pouzar
Nomenclatura
- Publicación original
- Nemania gwyneddii (Whalley, R.L. Edwards & S.M. Francis) Pouzar. Pouzar. In: ?eská Mykol. 39(1): 24. (1985). [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- On decaying Fraxinus wood, Glyn Wood, Bangor, Gwynedd, North Wales.
- Etimología de gwyneddii
- Relativo al lugar de Gwynedd, situado el noroeste de Gales, que toma su nombre del antiguo Reino de Gwynedd.
- Basiónimo
- Hypoxylon gwyneddii Whalley, R.L. Edwards & S.M. Francis Trans. Br. mycol. Soc. 81(2): 389 (1983)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Nemania
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Nemania gwyneddii
Macroscopía. Estromas superficiales, alargados, estrechamente elipsoidales o subfusiformes, negruzcos y de hasta 25 x 10 mm por 0,6 mm de altura. De consistencia carbonosa, con la superficie cubierta de discretas elevaciones globulosas fruto del relieve que ejercen los múltiples peritecios más o menos esféricos y de hasta 500 µm de diámetro que contienen los estromas. Dichos peritecios se abren en la superficie mediante ostíolos papilados y negruzcos poco conspicuos.Microscopía. Ascos estrechamente cilíndricos, octospóricos, con una porción esporífera corta y un llamativo aparato apical de hasta 7 x 3,5 µm, en forma de sombrero invertido, intensamente azulado en Melzer e IKI. Ascósporas de 17,9-23,0 x 6,8-9,7 µm; Q = 2,14-3,14, hialinas en la juventud, de color pardo claro u oscuro en la madurez, elipsoidales e inequiláteras, con los polos obtusos, ocasionalmente con uno de ellos agudizado y una hendidura germinativa corta, de 3-4 µm de longitud, situada en el lado más convexo de la espora.
Fotografías de Nemania gwyneddii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Nemania gwyneddii
Hábitat y ecología de Nemania gwyneddii
Nemania gwyneddii es una especie muy raramente recolectada.Distribución de Nemania gwyneddii
Mapa de distribución de Nemania gwyneddii
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Hasta la fecha tan sólo cuatro especies de Nemania son capaces de formar teleomorfos en cultivo: Nemania minutula (Penz. & Sacc.) Y.M. Ju & J.D. Rogers, Nemania maritima Y.M. Ju & J.D. Rogers, Nemania serpens var. hydnicola (Schwein.) Y.M. Ju & J.D. Rogers y Nemania gwyneddii (CALLAN, 2008).Especies similares
Se separa bien de algunas especies próximas por el relativo gran tamaño de sus esporas y por la posesión de un conspicuo aparato apical muy amiloide en sus ascos. Las dimensiones esporales son, sin embargo, algo contradictorias ya que en la descripción original se le asignan medidas de 19-29 x 7-9,5 µm(WHALLEY & al., 1983) y de 20-26 x 6-7,5 µm según JU & ROGERS (2002).Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Nemania gwyneddii. En asturnatura.com [en línea] Num. 360, 20/02/2012 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068