
Nemania chestersii (J. D. Rogers & Whalley) Pouzar
Nomenclatura
- Publicación original
- Nemania chestersii (J. D. Rogers & Whalley) Pouzar. Pouzar. In: ?eská Mykol. 39(1): 24. (1985).
- Sinónimos
- Hypoxylon chestersii
Nemania chestersii var. chestersii
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Nemania
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Nemania chestersii
Macroscopía: estromas superficiales, efusos, irregulares pero con tendencia a ser más largos que anchos, de hasta 30 mm de longitud y 1 mm de altura. Superficie de color pardo-negruzca y consistencia carbonizada. Peritecios subesféricos u ovoideos, de hasta 0,7 mm. Ostiolos papilados, muy escasamente protrusivos.Microscopía: ascos cilíndricos, de hasta 139 mm de longitud, octospóricos, con un aparato apical cuboide y muy amiloide de hasta 2,73 x 2,05 µm. Ascósporas de 14-20,9 x 5,3-7,2 µm, de color pardo en la madurez, paredes con muy finas estrías longitudinales y una inconspicua hendidura germinativa muy difícil de observar.
Fotografías de Nemania chestersii
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Nemania chestersii
Hábitat y ecología de Nemania chestersii
Crece sobre madera de planifolios, puesto que ha sido descrito sobre Corylus, Fraxinus, Populus, Prunus, Quercus, Salix, Fagus y Ulmus.Distribución de Nemania chestersii
Mapa de distribución de Nemania chestersii
Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Dentro del género Nemania, se caracteriza por la presencia de muy finas estrías longitudinales en sus ascósporas.Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Nemania chestersii. En asturnatura.com [en línea] Num. 288, 04/10/2010 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068