Nectria cinnabarina (Tode) Fr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Hypocreomycetidae, Orden Hypocreales, Familia Nectriaceae, Género Nectria
- Publicación original
- Nectria cinnabarina (Tode) Fr., Summa vegetabilium Scandinaviae, Section Post. (Stockholm) 2(2): 388 (1849)
- Basiónimo
- Sphaeria cinnabarina Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 2: 9 (1791)
- Sinónimos
- Cucurbitaria cinnabarina (Tode) Grev., (1825)
Cucurbitaria ochracea (Grev. & Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 461 (1898)
Cucurbitaria purpurea (L.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 462 (1898)
Ephedrosphaera decolorans (Pers.) Dumort., Comment. bot. (Tournay): 90 (1822)
Helvella purpurea (L.) Schreb., Spicil. fl. lipsiens.: 112 (1771)
Knyaria purpurea (L.) Pound & Clem., Minn. bot. Stud. 1(Bulletin 9): 732 (1897)
Knyaria vulgaris (Tode) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 856 (1891)
Nectria cinnabarina var. ribis (Tode) Wollenw., Fusaria autographica delineata 3: no. 787 (1930)
Nectria fuscopurpurea Wakef., Bull. Misc. Inf., Kew: 232 (1928)
Nectria ochracea (Grev. ex Fr.) Sacc. & Roum., Reliq. Libert 2: no. 208 (1875)
Nectria purpurea (L.) G.W. Wilson & Seaver, J. Mycol. 13(2): 51 (1907)
Sphaeria decolorans Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1 (1801)
Sphaeria fragiformis Sowerby, Col. fig. Engl. Fung. Mushr. 3 (1803)
Sphaeria ochracea Grev. ex Fr., Elench. fung. (Greifswald) 2: 79 (1828)
Tremella purpurea L., Sp. pl.: 1625 (1763)
Tubercularia confluens Pers., Syn. meth. fung. (Göttingen) 1: 113 (1801)
Tubercularia vulgaris Tode, Fung. mecklenb. sel. (Lüneburg) 1(2): 18 (1790)
Fotografías de Nectria cinnabarina
Puedes ver 3 fotografías de Nectria cinnabarina en su galería de fotosDescripción de Nectria cinnabarina
Macroscopía. Hongo que desarrolla fructificaciones más o menos globosas, blandas, formadas por abundantes colonias cespitosas de peritecios que alcanzan hasta 2 mm de diámetro; al madurar rompen la corteza de las ramas sobre las que se desarrollan. La superficie externa es rugulosa, de color rojo cinabrio a pardo rojizo, tanto más oscuro cuanto más viejo, papilada, con pequeños ostiolos. La pared de los peritecios se vuelve de color púrpura en contacto con el KOH.Microscopía. Ascos octospóricos, cilíndrico claviformes, irregularmente biseriados, no amiloides, de 79-90 x 9-11 µm. Esporas elipsoidales, de 16-19 x 5.5-7 µm, provistas de un septo transversal, hialinas y lisas. Parárifisis ausentes.
En ocasiones aparece la forma conidial, imperfecta, Tubercularia vulgaris, que forma unos pulvínulos de color rosado de unos 5 mm de diámetro y que terminará por formar el estroma sobre el que se desarrollan los peritecios. Los conidios son lisos e hialinos, de 4.5 x 1.5-2 µm.
Hábitat y ecología de Nectria cinnabarina
Vive sobre ramas corticadas vivas o muertas de planifolios durnate todo el año.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 12 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Betula pendula | ![]() | tallos | |||
Rosa rugosa | ![]() | canker | Coral Spot Canker | ||
Taxus baccata | ![]() | bark | |||
Taxus baccata | ![]() | wood | |||
Corylus avellana | ![]() | dead branches | common | spots | Coral spot |
Fagus sylvatica | ![]() | dead branches | common | spots | Coral spot |
Fraxinus excelsior | ![]() | dead branches | common | spots | Coral spot |
Ilex aquifolium | ![]() | dead branches | common | spots | Coral spot |
Alnus glutinosa | ![]() | dead branches | common | spots | coral spot |
Acer pseudoplatanus | ![]() | branches, cut | common | ||
Betula pubescens | tallos | ||||
Stachys sylvatica | ![]() | hojas | Coral Spot |
Distribución de Nectria cinnabarina
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Veigas, Somiedo
Coordenadas: 43.10036, -6.21569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2011; Fecha de publicación : 10/10/2011
Hábitat: en madera de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5390:
ERD-5390:
Especies similares
Nectria coccinae tiene las fructificaciones menores, de color rojo escarlata y estroma reducido o ausente.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Pulvínulo
- Base foliar engrosada y con forma de cojín.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.