Naucrates ductor (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Carangidae, Género Naucrates
Nombres vernáculosPez piloto
Pilotfish;
Poisson pilote;
Pesce pilota;
Lotsenfisch;
Peixe-piloto;
Vairó;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Coryphaena pentadactyla, Gasterosteus ductor, Hemitripteronotus quinquemaculatus, Nauclerus annularis, Nauclerus brachycentrus, Nauclerus compressus, Nauclerus triacanthus, Naucrates abreviatus, Naucrates angeli, Naucrates cyanophrys, Naucrates fanfarus, Naucrates indicus, Naucrates noveboracensis, Naucrates polysarcus, Naucrates serratus, Seriola dussumieri, Seriola succinta, Thynnus pompilus
Descripción de Naucrates ductor
Pez de cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con perfil curvo que alcanza los 65 cm de longitud. La cabeza tiene dos ojos pequeños y su forma es redondeada; el margen posterior de la mandíbula inferior alcanza el margen anterior del ojo. La primera aleta dorsal tiene 4 o 5 radios espinosos cortos (separados en los adultos pero no en los juveniles) y la segunda 1 espinoso y 25 - 29 blandos. La anal tiene 2 espinosos, otro más separado y 15 - 17 radios blandos. A cada lado del pedúnculo caudal tiene una quilla notoria. El color es gris azulado en el dorso y plateado en la zona ventral; hay entre 6 y 7 bandas transversales ventrales oscuras que abarcan incluso las aletas pero que mantienen el ápice blanco; en la parte final de la caudal hay otra banda oscura de margen blanco.Hábitat y ecología de Naucrates ductor
Especie oceánica que mantiene una relación comensal semiobligada con tiburones, rayas y otros peces óseos e incluso tortugas. Los juveniles se mantienen junto a medusas y algas. Se alimenta de los restos de las presas de la especie que acompaña y también de pequeños peces e invertebrados.Distribución de Naucrates ductor
Es una especie cosmopolita de mares tropicales y templados que en el Atlántico vive entre el Cantábrico (esporádicamente hasta las Islas Británicas) y Angola.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.