Culebra viperina. Natrix maura (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Reptilia, Subclase Diapsida, Orden Squamata, Infraorden Serpentes, Familia Colubridae, Género Natrix
Nombres vernáculos
Culebra viperina
Español: Culebra viperina. Gallego: Cobra viperina. Euskera: Suge biperikara. Catalán: Serp d.
Nomenclatura
- Publicación original
- Natrix maura (Linnaeus, 1758). Linnaeus, C. Systema naturæ per regna tria naturæ, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima, reformata. Laurentii Salvii, Holmiæ. 10th Edition: 824 pp. (1758).
- Sinónimos
- Culebra viperina
Descripción de Natrix maura
Al igual que la Natrix natrix, presenta el morro obtuso, no prominente. Se diferencia de esta principalmente porque su cabeza es más corta, bien diferenciada del cuerpo, que será bastante grueso. Miden entre 70 y 80 centímetros, y muy rara vez superan 1 metro de longitud. La cola es de 4 a 6 veces la longitud total. Presenta la escama nasal normalmente semidividida, aunque en ocasiones puede no presentar ningún tipo de división. La frontal nunca llega a contactar con las preoculares, que suelen ser dos. Dos postoculares, normalmente 1+2 temporales, aunque en ocasiones puede presentar 1+3 y siete supralabiales. Las escamas dorsales, al igual que en N. natrix, se muestran fuertemente aquilladas; 21 hileras en el centro del cuerpo, 147 a 164 escamas ventrales y 46-72 subcaudales.Su color es tremendamente variable entre distintos ejemplares, pudiendo ir desde verde claro hasta el negro, pasando por toda una gama de matices rojizos. En el dibujo del dorso algunos individuos muestran una línea vertebral de color más oscuro o negro en forma de zigzag, con manchas blancas a los lados rodeadas de una gruesa línea negra; otros tienen dos bandas dorsales blancas o amarillentas con bordes negruzcos. El occipucio y la nuca muestran una mancha más oscura y la cabeza tiene una banda oscura desde el ojo a la comisura de la boca. El vientre suele ser amarillento, aunque puede ser también rojizo o incluso negro.
Fotografías de Natrix maura
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Natrix maura
Hábitat y ecología de Natrix maura
Se trata de una especie de hábitos marcadamente acuáticos; es muy frecuente verla nadando y buceando en arroyos, ríos, lagunas, etc. Su dieta se compone principalmente de anfibios, adultos y larvas, y pequeños peces.Cuando se ve acorralada su método de defensa difiere bastante del de Natrix astreptophora; en este caso aplasta su cuerpo y hace ademán de morder, que junto con su coloración puede hacer parecer que se trata de una víbora. Para invernar busca principalmente raíces de árboles o simplemente agujeros en el suelo, muy frecuentemente galerías de ratones. Su actividad se reduce a los meses de primavera y verano, así a finales de marzo sale de sus refugios de invierno para comenzar a alimentarse y sobre todo a reproducirse.
Puede tener dos períodos de celo (primavera y otoño), pero la puesta sólo se produce durante la primavera. Una hembra preñada buscará algún refugio adecuado para poner la puesta, normalmente utiliza galerías de ratones para ello, en ocasiones muy lejos del agua; allí depositará entre 4 y 20 huevos de un color amarillento que eclosionarán entre agosto y octubre, dando lugar a unos pequeños ejemplares de algo menos de 20 centímetros.
Distribución de Natrix maura
Presente en toda la península Ibérica, Francia, SO de Suiza, NO de Italia, Cerdeña, Baleares y norte de África.Mapa de distribución de Natrix maura
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Villareal San Carlos, SERRADILLA
Coordenadas: 39.84566, -6.02893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2022
Hábitat: Charca
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Dos culebras de agua que exploraban una charca en busca de ranas despistadas.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: TorninCoordenadas: 43.29961, -5.12199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2013
Hábitat: Orilla de río
Altitud: 260 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es frecuente que las personas no abezadas a la observación de estos animales las confundan con víboras, sin embargo se diferencian perfectamente de estas tanto por la forma de su cabeza (no triangular) como por la forma de sus pupilas (redondas frente a las pupilas verticales de todas las víboras).Protección y amenazas
Natrix maura es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- A. Andreu & al. Fauna Ibérica Vol 10. Reptiles. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998. .
- Anfibios y Reptiles de España y Europa. Jeroen Speybroeck
- Anfibios y Reptiles. Guía de naturalista. D. Arnold
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Natrix maura. En asturnatura.com [en línea] Num. 217, 09/03/2009 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068