Narthecium ossifragum (L.) Huds.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Narthecium
Nombres vernáculos
Narteci;
Aryabada;
- Publicación original
- Narthecium ossifragum (L.) Huds., Fl. Angl. 128 (1762)
- Basiónimo
- Anthericum ossifragum L., Sp. Pl. 311 (1753)
- Sinónimos
- Abama ossifraga (L.) DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 3: 171 (1805)
Narthecium palustre Bubani, Fl. Pyren. 4: 169 (1901-1902), nom. illeg.
Tofieldia ossifraga (L.) Chaub. in Actes Soc. Linn. Bordeaux 19: 228 (1853)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis uliginosis
Fotografías de Narthecium ossifragum
Puedes ver 6 fotografías de Narthecium ossifragum en su galería de fotosDescripción de Narthecium ossifragum
Planta herbácea, rizomatosa y perenne, con un tallo de entre 5 y 45 cm.Las hojas son opuestas, dísticas, ensiformes, miden 3 - 20 cm de longitud y tienen por lo general unos 6 nervios marcados.
Las flores se disponen en el tallo formando racimos terminales; tienen un perianto persistente, que se hace erecto durante la fructificación y cuyos segmentos son libres, de 6 a 9 mm de longitud, de color amarillento en el interior y verdoso en el exterior.
Los estambres tienen anteras basifijas y extrorsas y los filamentos densamente cubiertos de pelo.
El ovario, súpero, se atenúa en un corto estilo que tiene 3 estigmas lobados de pequeño tamaño.
El fruto es una cápsula de casi 12 mm, loculicida, de forma estrechamente elipsoidal u ovoide, que tiene en su interior numerosas semillas casi todas filiformes.
Florece de Junio a Agosto.
Hábitat y ecología de Narthecium ossifragum
Se encuentra en tuberas y zonas higroturbosas en sustratos ácidos hasta los 1600 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Subalianza Oxycocco-Sphagnetea (clase Oxycocco-Sphagnetea, orden Erico tetralicis-Sphagnetalia papillosi, alianza Ericion tetralicis) . Comunidades de elevada cobertura, constituidas básicamente por briófitos, especialmente pertenecientes al género Sphagnum, que se forman sobre zonas mal drenadas y encharcadas por aguas oligortróficas como las turberas abombadas. Estas comunidades están muy localizadas en la zona Eurosiberiana y son reliquias en la Mediterránea. Son características Drosera rotundifolia, Eriophorum vaginatum, Sphagnum viride
- Subalianza Caricion nigrae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae, alianza Caricion nigrae) . Comunidades que se desarrollan en turberas planas oligotróficas, reliquiales y disyuntas en las altas montañas iberoatlánticas. Son características Calycocorsus stipitatus, Cardamine crassifolia, Carex canescens, Carex demissa, Eriophorum scheuchzeri, Juncus filiformis, Phleum alpinum subsp. alpinum, Salix lapponum subsp. ceretana, Sphagnum teres, Sphagnum warnstorfii, Viola palustris subsp. Juressi
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cladosporium magnusianum | hojas | spots | - | - | ||
Entyloma ossifragi | hojas | smut | - | - |
Distribución de Narthecium ossifragum
Oeste y Norte de Europa, alcanzando su límite sur el Norte de Portugal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: As Somozas, María de Amido
Coordenadas: 43.54, -7.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo
Asturias
- Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Cangas de Onís; Parque Nac. de Covadonga, Alto de la Mazada
Coordenadas: 43.22, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental Picos Europa, Llampa Cimera
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria
- Lugar: Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Puerto de los Tornos
Coordenadas: 43.15, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Montserrat
León
- Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Lleida
- Lugar: Pirineos Centrales: Alta Ribagorça, bajo el Hospital de Viella
Coordenadas: 42.52, 0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Ninot
Palencia
- Lugar: Peña Prieta
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dístico
- Tipo de ramificación en la que las ramas se disponen de forma opuesta en dos filas en el mismo plano
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Ensiforme
- Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Extrorso
- Referido a una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Loculicida
- Dehiscencia producida en el fruto cuando se abre a través de los nervios medios de los carpelos. Si son cerrados y el fruto posee varias cavidades o lóculos, éstos quedan destruidos con esta dehiscencia.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.