Narcissus gaditanus Boiss. & Reut.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Amaryllidaceae, Género Narcissus
Nomenclatura
- Publicación original
- Narcissus gaditanus Boiss. & Reut.. Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2 4: 96 (1859)
- Ind. loc.
- Hab. circà Gades et Medina Sidonia in sylvaticis, Monnard in herb. Fauché, in arvis circâ Loulé Algarbiarum Bourgeau medio Martio 1853 Nº 2042 sub N. juncifolio Lag. var
- Etimología de Narcissus
- El nombre del género tiene su origen en Narciso, joven de gran belleza que desdeñaba toda propuesta amorosa; en venganza, los dioses hicieron que se enamorara de su propia imagen reflejada en un estanque y, absorto, terminó arrojándose al agua en busca de sí mismo; al perecer ahogado, en aquel mismo sitio brotó la hermosa flor que lleva su nombre -aunque según Plinio, "se llama narcisso por causa de sus efectos narcóticos, no por el joven de la fábula"
- Etimología de gaditanus
- Del latín Gaditanus, -a, -um = gaditano, de Cádiz
Descripción de Narcissus gaditanus
Planta herbácea de 9-32 cm, glabra, con un bulbo de 11-22 x 8-21 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 3-49 mm. Escapo de 3,5-28 x 0,05-0,22 cm, más o menos cilíndrico, liso, macizo o fistuloso.
Hojas 2 o 3, de 8-33 x (0,05)0,08-0,11(0,20) cm, lineares, de margen liso, de sección semicircular, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están más o menos cubiertas por la prolongación de las túnicas externas del bulbo.
Espata 12-27 x 7-23 mm, lanceolada, envainadora en la base -2-11,8 mm-, plurinervia, membranácea, de un castaño claro.
Flores 1-4(10), con un pedicelo de 4,8-27,8 mm, recto, de sección circular. tubo del perianto (10,6)11,8-14,5(15,2) x 2,7-4,3 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, netamente curvado, verdoso en la mitad inferior y amarillento hacia el ápice.
Tépalos (4,2)5,1-6,3(6,7) x 2,1-4,7 mm, subiguales, de un tercio a algo más de la mitad de la longitud del tubo -relación tépalo externo/tubo = 0,37-0,53-, ovados, patentes, los externos apiculados y los internos agudos u obtusos, de un amarillo vivo; corona 2,9-3,9(5,2) mm y 5,7-10,4 mm de diámetro, de la mitad a algo más de 3/4 de la longitud de los tépalos -relación longitud de la corona/longitud tépalo externo = (0,52)0,63- 0,76(0,80)-, mucho más corta que el tubo -relación longitud de la corona/longitud tubo = 0,20-0,41-, cupuliforme, subentera, de sección circular, de un amarillo vivo.
Filamentos estaminales rectos, blanquecinos; los inferiores inclusos -relación longitud del filamento / longitud del tubo = 0,49-0,86-, adnatos en casi toda su longitud -con una parte soldada al tubo de 4,8-9,8 mm y otra libre de 0,8-3,1 mm-; los superiores levemente exertos -relación longitud del filamento/longitud del tubo = 0,94-1,11-, adnatos en casi toda su longitud -con una parte soldada al tubo de 10-14,7 mm y otra libre de 1,2-2,2 mm-; anteras 1,4-3,4 x 0,4-0,9 mm, no versátiles, amarillas.
Ovario 3,1-8,5 x 1,4-4,8 mm, verde; estilo 5,9-19,5 mm, que alcanza o supera brevemente las anteras superiores -y a veces la corona- en las flores longistilas, se sitúa entre ambos verticilos en las intermedias y queda por debajo de las inferiores en las brevistilas, blanquecino.
Cápsula 6,5-8,1 x 5,1-5,5 mm, oblongo-ovoide. Semillas 1,3-1,5 x 0,8-1,1 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofíolo.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Narcissus gaditanus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Narcissus gaditanus
Distribución de Narcissus gaditanus
Endémico del sur de la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Narcissus gaditanus
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Cercanias del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72227, -2.191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2018
Hábitat: Pastizal rocoso cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.8833, -2.52455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Carboneras
Coordenadas: 37.00203, -1.99293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1997 - Lugar: , Almería, prope ipsam urbem, loco dicto Barranco del Caballar
Coordenadas: 36.84, -2.47 [Ver en mapa]
Legit: A. Barra, E. Bayón & G. López
Determinado por: A. Barra, E. Bayón & G. López - Lugar: , Felix, Sierra de Gádor
Coordenadas: 36.87, -2.66 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Determinado por: C. Aedo
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ojén, pr. diversorium dictum Refugio de Juánar
Coordenadas: 36.59, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas & A. Susanna
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, (Gr), H, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, (Gr), H, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Narcissus gaditanus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado (NT) cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Narcissus gaditanus. En asturnatura.com [en línea] Num. 699, 20/08/2018 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-08-2018
Descripción creada el 20-08-2018
Última modificación el 20-08-2018