Cerrar
Myrrhoides nodosa (L.) Cannon
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Myrrhoides
Nomenclatura
- Publicación original
- Myrrhoides nodosa (L.) Cannon. Feddes Repert. 79: 65 (1968)
- Ind. loc.
- Habitat in Sicilia
- Etimología de Myrrhoides
- Véase el género Myrrhis Mill.; gr. -eides, -eidés (eidos); lat. -ides, -ides = parecido a, con aspecto de.
- Basiónimo
- Scandix nodosa L. Sp. Pl. 257 (1753)
- Sinónimos
- Chaerophyllum nodosum (L.) Crantz Cl. Umbell. Emend. 76 (1767)
Physocaulis nodosus (L.) W.D.J. Koch Syn. Fl. Germ. Helv. ed. 2 348 (1843)
Descripción de Myrrhoides nodosa
Planta herbácea anual, de (20)30-100 cm, con tallos con pocas ramas, con entrenudos huecos en la madurez, algunas veces con manchas purpúreas, estrigosos -con setas blancas, más o menos aplanadas, tuberculadas-, rara vez glabrescentes.Hojas basales 15-24 x 12-14 cm, no persistentes, de contorno triangular, 2-3 pinnatisectas -la primera división normalmente ternatisecta-, estrigosas, con divisiones de último orden ovadas u oblongas, dentadas; hojas caulinares inferiores muy similares a las basales.Umbelas con 2-4 radios de 1,5-4 cm, rígidos, estrigosos, algunas veces desiguales. Umbélulas con 4-10 radios de 0-10 mm, estrigosos. Bractéolas 4-7, lineares, estrigosas, reflejas en la madurez, más cortas que los radios en la fructificación. Pedicelos de 4-10, de 0-10 mm, estrigosos. Pétalos minúsculos, obovados, blancos. Estilopodio cónico; estilos 0-0,4 mm, erectos; estigma más o menos sésil sobre el estilopodioFrutos de 7,5-12 mm, densamente estrigosos -setas hasta de 1 mm-.Florece de marzo a junio.Fotografías de Myrrhoides nodosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Myrrhoides nodosa
Hábitat y ecología de Myrrhoides nodosa
Lugares húmedos y sombreados, herbazales y sotobosques en zonas transitadas por el ganado, de tendencia nitrófila o subnitrófila; 200-1700 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Myrrhoides nodosa
Oeste y centro de Europa, región mediterránea, Crimea, Cáucaso, Irán, Iraq, Siria y Turkmenistán. Buena parte de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Myrrhoides nodosa
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Alrededores, CREMENES
Coordenadas: 42.90931, -5.13152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2019
Hábitat: Margen de bosquecillo en zona montañosa baja
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Geras
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981 - Lugar: , Geras
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981
Navarra (Na)
- Lugar: , Ollo; Valle de Ollo, Oskia: Desfiladero
Coordenadas: 42.88, -1.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1997
Cantabria (S)
- Lugar: , Cillorigo de Liébana; Sierra de Bejes
Coordenadas: 43.25, -4.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2005 - Lugar: , Cillorigo de Liébana; Sierra de Bejes
Coordenadas: 43.25, -4.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2005
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Bu, Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Gr, Gu, J, Le, Lo, M, (Mu), Na, O, (Or), (P), S, Sa, Se, Sg, So, Te, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, Bu, Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Gr, Gu, J, Le, Lo, M, (Mu), Na, O, (Or), (P), S, Sa, Se, Sg, So, Te, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrigoso
- Cubierto de pelos rígidos, ásperos y de base ensanchada.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myrrhoides nodosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 750, 12/08/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderalMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta