Mycena aetites (Fr.) Quél.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Mycenaceae, Género Mycena
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Mycena aetites (Fr.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 242 (1872) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Agaricus aetites Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 110 (1838) [1836-1838]
- Sinónimos
- Agaricus consimilis Cooke, Grevillea 19(no. 90): 41 (1890)
Agaricus umbelliferus Schaeff., Fung. Bavar. Palat. 3: tab. 73 (1770)
Mycena cinerea Massee & Crossl., Naturalist, Hull 28: 1 (1902)
Mycena consimilis (Cooke) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 9: 35 (1891)
Mycena umbellifera (Schaeff.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 242 (1872)
Descripción de Mycena aetites
Macroscopía. Sombrero de 10-30 mm de diámetro, cónico, cónico-campanulado, parabólico, con el ápice grueso, después expandido, plano, glabro, apenas lubrificado en tiempo húmedo, estriado, oscuro o pardo negruzco de joven, luego pardo grisaceo más o menos pálido; márgen más pálido o blanquecino.Láminas 16-24, con lamélulas, no densamente dispuestas, algo ventricosas, ascendentes, adnatas, de color grisáceo, gris pardusco, con el margen blanco. Carne apreciable en el centro, blanquecina, con olor no apreciable o ligeramente a rábano; sabor también rafanoide. Pie de 1-2 x 35-70 mm, cilíndrico o casi, con cierta tendencia a alargarse ligeramente en la base, curvo, liso, glabro, pruinoso en la parte superior, no radicante en la base.
Microscopía. Esporas de 5-7 x 9-11 µm, cilíndricas, elipsoidales, con una gútula y contenido granuloso, amiloides. Basidios de 7.5-8.5 x 30-36 µm, tetraspóricos, claviformes. Queilocistidios de 10-22 x 30-75 µm, lisos, fusiformes, más o menos ventricosos, con una o más prolongaciones apicales flexuosas, lageniformes; en la proximidad del margen del sombrero aparecen cistidios claviformes diverticulados. Pleurocistidios de 16-20 x 40-70 µm, fusiformes, lageniformes y numerosos. Epicutis formada por hifas cilíndricas, amarillenta en Melzar, con pigmento intracelular pardo, recubierto de excrecencias simples o ramificadas, flexuosas, de hasta 20 µm, que forman densas masas, recubiertas de un fino estrato glutinoso y que finalizan en elementos poco engrosados y diverticulados. Hifas de la trama del sombrero hinchadas, globoso - vesiculosas o cilíndricas, de 18-50 µm de longitud. Estrato subhimenial con hifas globosas y globoso alargadas, de 3-5 x 3-10 µm.
Hábitat y ecología de Mycena aetites
Vive generalmente entre gramíneas en las praderas, durante verano y otoño. Poco frecuente.Distribución de Mycena aetites
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Lugones, Siero
Coordenadas: 43.41378, -5.82842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2012; Fecha de publicación : 17/10/2012
Hábitat: en hojas de Castanea sativa
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5690:
ERD-5690:
Curiosidades
Se caracteriza por un carpóforo pequeño de colores grisáceos, por tener los cistidios lisos, no digitados, olor rafanoide y vivir en praderas.Especies similares
Es similar a Mycena abramsii, que vive sobre madera de planifolios, generalmente en primavera y con láminas blanquecinas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.