Comadreja. Mustela nivalis Linnaeus, 1758

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Carnivora, Suborden Caniformia, Familia Mustelidae, Género Mustela

Nombres vernáculos


Comadreja

Español: Comadreja. Inglés: Weasel. Francés: Belette. Alemán: Mauswiesel. Portugués: Doninha. Gallego: Denociña. Euskera: Erbinudea. Catalán: Mustela.

Nomenclatura

Publicación original
Mustela nivalis Linnaeus, 1758. Syst. Nat., 12th ed. vol.1 p.69

Descripción de Mustela nivalis

El más pequeño de nuestros mustélidos, tiene un cuerpo alargado y extremidades cortas, con una cola que mide el 30% del cuerpo. De color pardo canela a oscuro en el dorso y blanco en la parte ventral, con una límite entre ambos colores más o menos recto. La cabeza es aplanada, algo achatada, con el hocico corto y el cuello largo, los ojos pequeños, las orejas cortas y redondas. Las patas, cortas y redondas, tienen 5 dedos, pueden ser blancos o pardos. Las hembras tienen 4 pares de mamas. Los machos son un 10 - 20 % más largos que las hembras. Miden 175 - 250 mm (machos), 165 - 190 mm (hembras), el peso de 90 - 223 g (machos) y 49 - 80 g (hembras); la fórmula dentaria es de 3.1.3.1/3.1.3.2.
Se han descrito numerosas subespecies de comadreja debido a la amplia distribución que tiene. En la Península se ha descrito una subespecie endémica, Mustela nivalis subsp. iberica, grande y con la línea de separación de colores recta; además, hay otras 3 subespecies diferenciadas por el tamaño: Mustela nivalis subsp. pygmaea, de pequeño tamaño, Mustela nivalis subsp. nivalis, de tamaño medio y Mustela nivalis subsp. boccamela, de tamaño tan grande como Mustela nivalis subsp. iberica. A Mustela nivalis subsp. boccamela se asimilarían las de las islas Baleares. Existe una subespecie, Mustela nivalis subsp. numidica, de tamaño grande, que puebla Ceuta y Melilla y que, según algunos autores, habita igualmente el sur de la Península Ibérica.

Fotografías de Mustela nivalis

Hábitat y ecología de Mustela nivalis

La comadreja vive en bosques abiertos, campos de cultivo, praderas, bosques de ribera y también en prados alpinos, en función de la abundancia de alimento. Vive cerca de ambientes humanizados, en construcciones abandonadas. El macho tiene un territorio de unas 34 hectáreas y la hembra de 12. Construye su madriguera entre piedras, muros, huecos de árboles y en invierno se abriga en grutas, oquedades naturales y casas en ruinas. Es la comadreja un animal solitario y territorial.
El celo, que dura de enero a octubre, tiene un máximo en primavera; en esta época, los machos tienen luchas, chillan, y el vencedor se queda con la hembra, a la que agarra por el cuello durante la cópula, que dura de 20 segundos a 90 minutos y se puede repetir varias veces. No tienen implantación retardada como otros mustélidos. La gestación dura entre 34 y 37 días y en los partos, que se producen principalmente entre mayo y junio, nacen entre 4 y 8 crías; pueden tener hasta 19 crías y dos partos anuales. Las crías de la comadreja nacen sin pelo, con los ojos cerrados y pesan hasta 3 gramos. La dentadura de leche aparece a los 21 días y es reemplazada por la madura a la semana 10. Abren los ojos entre los 26 y 32 días pero continúan mamando hasta las 12 semanas alternando con carne desde las 3 o 4 semanas; abandonan la madriguera al mes y entre la semana 6 y la 8 comienzan a cazar. La hembra se madura a los 3 o 4 meses y los machos más tarde, entre los 3 y los 6 meses, pero no se reproducen hasta el año siguiente. Suelen vivir dos años.
La comadreja es muy voraz y agresiva, y se alimenta de pequeños mamíferos como ratones, topillos, ratas, lirones, musarañas, etc., pero también puede cazar animales de más tamaño como conejos, palomas, aves de corral y en menor abundancia saltamontes, anfibios y reptiles. Puede subir a nidos y comer los huevos o polluelos.

Distribución de Mustela nivalis

De distribución holártica, en Europa está presente en todo el territorio y en la Península igual. Aparece en Mallorca, Menorca, Ceuta y Melilla, pero no en Canarias.

Mapa de distribución de Mustela nivalis

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: La Manjoya (Oviedo), MANJOYA, LA
    Coordenadas: 43.33446, -5.86848 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/10/2011
    Hábitat: Borde de una senda
    Altitud: 233 m
    Proporcionado por: Rafael González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

La huella de la comadreja es pequeña, de 1.5 x 1 cm, pero no se suele marcar con claridad; el talón es trilobulado, tiene 5 dedos y uñas. Los excrementos, largos y delgados, de 6 cm x 2 – 4 mm, están muy retorcidos, finalizan en puntas y el color es oscuro o negro; se depositan sobre piedras o troncos presentes en el camino habitual de la comadreja. Es cazada por aves, como la lechuza (Tyto alba) y el búho real (Bubo bubo); ocasionalmente es cazada por el zorro (Vulpes vulpes) y el gato (Felis catus).

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Ventral
Relativo al vientre.

Categorías

#especie-protegida#mamiferos#viverridos

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mustela nivalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 210, 29/12/2008 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top