Muscari atlanticum Boiss. & Reut.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Muscari
- Publicación original
- Muscari atlanticum Boiss. & Reut. Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. 114. 1852
- Etimología de atlanticum
- Del gr. Atlantikós, -ē´, -ón; lat. Atlanticus, -a, -um = del Atlas (cordilleras del Magreb) [gr. Átlas, -antos m.; lat. Atlas, -antis m.] // del océano Atlántico. En Ophrys atlantica Munby (Orchidaceae), evidentemente, del Atlas.
Fotografías de Muscari atlanticum
Puedes ver 8 fotografías de Muscari atlanticum en su galería de fotosDescripción de Muscari atlanticum
Planta perenne con un bulbo de 2-3,5 cm, cubierto con túnicas negruzcas, con 1-2 bulbillos de multiplicación o sin bulbillos. Escapo de 8-25 cm.Hojas que sobrepasan a la inflorescencia, subcilíndricas, canaliculadas, glaucas y lisas por la parte superior, estriadas por la inferior, con margen liso, agrupadas en una inflorescencia de tipo racimo de 3-4 cm, laxo, provisto de 10-15 flores fértiles. Brácteas de hasta 1,5 mm, de lineares a ovadas, libres o ligeramente soldadas en la base. Pedicelos de 2-3 mm, más cortos que el periantio y recurvos en la antesis.
Flores fértiles con periantio de (4,5-) 5-7 mm, de subcilíndrico a subcampanulado, ligeramente estrechado en el ápice, morado, con una abertura de 2-3,5 mm y dientes de 0,6-1,2 mm, ovados, obtusos, recurvos. Flores estériles disminuyendo de tamaño basta 2 mm en la parte apical de la inflorescencia, azules.
Estambres con anteras dispuestas a dos alturas.
Estilo más corto que las anteras en la antesis. Cápsulas obovoideas o globosas, truncadas o apiculadas, membranosas.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Muscari atlanticum
Crece en pastos vivaces entre el matorral termófilo, a veces en grietas de roquedos, desde el nivel del mar a los 1200 m de altitud.Distribución de Muscari atlanticum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Felix
Coordenadas: 36.91514, -2.701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Peñamellera Baja; Panes
Coordenadas: 43.32, -4.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1979; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & J.A. Fdez. Prieto
Cantabria
- Lugar: Cuneta de la carretera N-611 km 134, MATAMOROSA
Coordenadas: 42.96995, -4.15235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2018; Fecha de publicación : 10/06/2018
Hábitat: Pasto pedregoso en calizas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Málaga
- Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68028, -5.05048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68879, -4.98254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68029, -5.05043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpandeire
Coordenadas: 36.64477, -5.19902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.