Mullus surmuletus Linnaeus, 1758

Salmonete de roca

Clasificación

Reino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Mullidae, Género Mullus

Nombres vernáculos

Español: Salmonete de roca. Inglés: Red mullet. Francés: Surmulet, rouget de roches. Italiano: Triglia di scoglio. Alemán: Gestreifte Meerbarbe. Portugués: Salmonete. Gallego: Salmonete da pedra. Euskera: Haiztekato, barbarina, izokiuseme. Catalán: Moll roquer.

Nomenclatura


Publicación original
Mullus surmuletus Linnaeus, 1758. Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
Sinónimos
Mullus barbatus surmulentus
Mullus fuscatus

Descripción de Mullus surmuletus

De cuerpo alargado y comprimido lateralmente, que alcanza los 30 cm de longitud, con grandes escamas. Cabeza pequeña, de perfil algo oblicuo, con la boca en la parte inferior, que alcanza la parte anterior del ojo, y dos escamas entre el final de la mandíbula y el ojo. Debajo de la mandíbula inferior presenta dos largos barbillones, más largos que las aletas pectorales. La mandíbula superior no tiene dientes, y la inferior tiene molariformes; también tiene dientes en el vómer y palatino. El opérculo es liso. Con dos aletas dorsales bien separadas, la primera con 7 u 8 radios espinosos y la segunda con otros 7 u 8 pero blandos. Aleta anal con 2 espinosos y 6 o 7 blandos. Cola ahorquillada. El cuerpo es de coloración rosácea, con una banda longitudinal parda o rojiza bien y con tres líneas amarillas; pueden cambiar de color según su estado. En la primera aleta dorsal hay dos bandas oscuras.

Fotografías de Mullus surmuletus

Hábitat y ecología de Mullus surmuletus

Sobre fondos arenosos o rocosos, hasta unos 100 m de profundidad. Los barbillones son órganos sensoriales para el gusto y tacto con los que remueve la arena para buscar alimentos, levantando una nube de sedimento que llama la a tención de otros peces que se aproximan para conseguir un bocado; come la arena que luego filtra y expulsa a través de las hendiduras branquiales, pero se queda con pequeños crustáceos, gusanos y pequeños peces de fondo que come. Suele vivir en pequeños grupos, aunque es posible ver individuos separados. Freza a los 2 años de edad.

Distribución de Mullus surmuletus

Desde Noruega a Senegal y Mediterráneo.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Especies similares

Mullus barbatus

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.

Bibliografía y más información

Categorías

#comestible#oseos#salmonetes#especie-autóctona

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mullus surmuletus. En asturnatura.com [en línea] Num. 22, 09/05/2005 [consultado el 9/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 09-05-2005
Última modificación el 09-05-2005

Top