Descripción
Pez de cuerpo alargado y fusiforme, de hasta 100 cm de longitud, cilíndrico, con grandes escamas que cubren todo el cuerpo. La cabeza relativamente ancha y hundida en la zona de los ojos, los cuales tienen una membrana adiposa que lo cubre; el labio superior está cubierto por unas 1 - 4 filas de papilas córneas; el hueso preorbital o lacrimal no se extiende más allá del borde de la comisura de la boca. Dos aletas dorsales separadas, la primera con 4 radios espinosos y la segunda con 1 espinoso y 8 blandos; anal con 3 espinosos y 9 blandos; las pectorales están a media altura del cuerpo, son cortas y no alcanzan la primera dorsal; las pélvicas subtorácicas. La línea lateral no es bien visible. Presenta 6 ciegos pilóricos. Color verde oliva dorsal, flancos plateados y vientre blanquecino.

Playa de la Magdalena, Santander, 14/08/07..
Fotografía de Íñigo Alonso de las HerasHábitat y ecología
Especie costera, que a menudo entra en estuarios y ríos. Normalmente se encuentra formando bancos sobre fondos arenosos o fangosos o poblados de una densa vegetación. De hábitos diurnos, se alimenta de zooplancton, organismos bentónicos y detritus. Los adultos tienden a alimentarse de algas mientras viven en aguas dulces. La reproducción tiene lugar en el mar entre Julio y Octubre; las hembras realizan una puesta de entre 5 y 7 millones de huevos provistos de abundante vitelo; maduran sexualmente a los 7 u 8 años.
Datos obtenidos de:
- 3 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Especie cosmopolita en mares templados y tropicales, que en el Atlántico oriental se presenta desde el Cantábrico al sur de África incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro.
Curiosidades
Es ampliamente cultivado en piscifactorías en el sudeste de Asia y otras zonas del mundo, donde es un alimento importante y se comercializa fresco, seco, salado o congelado. También es empleado en la medicina china.
Especies similares
Liza aurataBibliografía y más información
- Debelius, H. (1998). Guía de peces del Mediterráneo y Atlántico. Grupo editorial M&G difusión. .
Contenido relacionado en asturnatura.com