Lavandera blanca. Motacilla alba Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Motacillidae, Género Motacilla
Nombres vernáculos
Lavandera blanca
Español: Lavandera blanca. Inglés: White - Pied wagtail. Francés: Bergeronnette grise. Alemán: Bachstelze. Portugués: Alvéola-branca. Gallego: Lavandeira branca. Asturiano: Llavandera, llavandera blanca. Euskera: Buztanikara zuria. Catalán: Cuereta blanca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Motacilla alba Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pg. 185 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Taxones infraespecíficos
Descripción de Motacilla alba
Paseriforme de unos 20 centímetros de longitud. Muy frecuente y fácil de identificar. La cabeza, la garganta y la nuca son de color negro, mientras que las partes inferiores al igual que la cara y el cuello son blancas. El dorso es de color grisáceo. La cola destaca por ser larga y de color negro con las rectrices exteriores blancas.Fotografías de Motacilla alba
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Motacilla alba
Hábitat y ecología de Motacilla alba
Esta pequeña ave se encuentra siempre cerca de agua, nunca en bosques. Es muy frecuente también en ciudades, a las que se ha adaptado perfectamente. Es un ave migradora, aunque aquí en la península la mayor parte de las parejas son sedentarias.El nido suelen construirlo en edificaciones, muros, paredes, etc; en oquedades de los mismos. El agujero que servirá de nido es protegido con plumas que coloca la hembra. Suelen ser nidos poco elaborados. Se reproducen dos veces al año, y en ocasiones excepcionales pueden llegar a tres. La primera puesta se produce en mayo, consta de 5 huevos, que la hembra pondrá a razón de uno diario, tras lo cual se incuban durante 12 días. Los polluelos permanecen en el nido otros 12 o 15 días antes de marchar.La dieta se compone siempre de pequeños animales. Generalmente pequeños insectos que viven en el agua, pudiendo llegar a capturar libélulas.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Motacilla alba
Muy extendida. Toda Europa y norte de África.Mapa de distribución de Motacilla alba
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Zapardiel de la Ribera, Zapardiel de la Ribera
Coordenadas: 40.30797, -5.31848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 246
Asturias (O)
- Lugar: Parque de Bañugues, BAÑUGUES
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2022
Hábitat: Parque
Altitud: 3 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La lavandera blanca es uno de los paseriformes más comunes, llamativa tanto en el campo como en la ciudad.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque del Rinconín, GIJON
Coordenadas: 43.54782, -5.63883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Es difícil pillarla relajada, sobre todo cuando está buscando comida, esta al menos no daba saltos al aire.... Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: La Luz, AVILES
Coordenadas: 43.53751, -5.91273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2014
Hábitat: Entre las plantas de una maceta.
Altitud: 37 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: El nido estaba en el patio de recreo del Instituto Viren de la Luz y la pareja, lógicamente, abortó la puesta de huevos e incubación.
Fotografía asociada: - Lugar: Gijón, GIJON
Coordenadas: 43.52189, -5.65298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2012
Hábitat: Prado
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48853, -5.43124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2009
Hábitat: Porreos de la Ría
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Invierno, Oviedo, OVIEDO
Coordenadas: 43.35093, -5.85125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2009
Hábitat: Prado de siega
Altitud: 211 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Motacilla alba es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Motacilla alba. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068