Roquero solitario. Monticola solitarius (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Turdidae, Género Monticola
Nombres vernáculos
Roquero solitario
Español: Roquero solitario. Inglés: Blue rock thrush. Gallego: Merlo azul. Euskera: Harkaitz-zozo urdina. Catalán: Merla blava.
Nomenclatura
- Publicación original
- Monticola solitarius (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, 1: 170 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Oriente
- Basiónimo
- Turdus solitarius Linnaeus, 1758 Syst. Nat., ed. 10, 1: 170
Taxones infraespecíficos
Descripción de Monticola solitarius
Ave de 21-23 cm de longitud y 33-37 cm de envergadura, fácil de reconocer. Los machos presentan un plumaje azul oscuro bastante característico mientras que la hembra muestra una librea gris o gris pardusca, con un suave jaspeado y motas blancas en la parte inferior.Fotografías de Monticola solitarius
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Monticola solitarius
Hábitat y ecología de Monticola solitarius
El roquero solitario vive en zonas soleadas, secas y cálidas con abundantes roquedos, como pueden ser cerros, crestas y cumbres de montañas de media altura, cañones fluviales y también acantilados costeros. Más raramente es posible observarlo en construcciones abandonadas o casi, como iglesias y castillos en ruinas. Su rango altitudinal va desde el nivel del mar a los 1700 m, pudiendo alcanzar más.Se alimenta de invertebrados, incorporando en verano pequeños reptiles y en su época frutos carnosos.
El periodo reproductor comienza en abril. Se produce por lo general una única puesta, si bien algunas realizan dos. El nido se construye en las griegas y huecos de grandes rocas; es una especie de taza elaborada con musgo y hierbas, cuyo interior está recubierto con raíces y hierbas finas. La puesta consiste en 4-5 huevos de color azulado con un moteado pardo o pardo rojizo, que son incubados 12-13 días. Tras la eclosión, los pollos son alimentados por ambos progenitores durante 2 o 3 semanas.
Distribución de Monticola solitarius
uenta con varias subespecies, que se extienden por todo el sur de Europa y Turquía. En África aparece como especie reproductora en Marruecos, el norte de Argelia y Túnez. También hay poblaciones en Asia, desde Israel hasta Japón. En invierno amplía su área de distribución y ocupa el centro y este de África, el sur de Argelia, Libia y Egipto (a lo largo del río Nilo). En Asia inverna en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, India, Indochina e Indonesia.En España manifiesta una acusada preferencia por los cañones, acantilados y montañas de la España seca o mediterránea. Resulta común en toda la cara sur del Pirineo, el Sistema Central, el Sistema Ibérico norte y sur, los Montes de Toledo, Las Villuercas, Sierra Morena, las sierras béticas, Baleares, Ceuta y Melilla. Sin embargo, escasea en la Cordillera Cantábrica, los montes galaicos y los acantilados de la costa atlántica. Las poblaciones españolas se asignan a la subespecie solitarius.
Mapa de distribución de Monticola solitarius
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Rambla de Tabernas, Tabernas
Coordenadas: 37.0236, -2.43707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2018
Hábitat: Desierto, en la parte superior de una de las ramblas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Ávila (Av)
- Lugar: Mingorría , Mingorría
Coordenadas: 40.76719, -4.68053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2019
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Comentarios: Video
Herbario: CBA 242 - Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Hábitat: Cortados
Proporcionado por: Enrique Fernández Villamor
Legit: Enrique Fernández Villamor
Herbario: CBA 239 - Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Enrique Fernández Villamor
Legit: Enrique Fernández Villamor
Comentarios: Comiendo una culebrilla ciega (Blanus cinnereus)
Herbario: CBA 240 - Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2019
Hábitat: Cortados
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 241 - Lugar: Navacepeda de Tormes, San Juan de Gredos
Coordenadas: 40.36667, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2020
Hábitat: Río
Proporcionado por: Enrique Moreno Arrabé
Legit: Enrique Moreno Arrabé
Herbario: CBA 243 - Lugar: Urraca Miguel, Urraca Miguel
Coordenadas: 40.66667, -4.51667 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 244 - Lugar: Urraca Miguel, Urraca Miguel
Coordenadas: 40.66667, -4.51667 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 245
Cáceres (Cc)
- Lugar: Salto del Gitano, VILLARREAL DE SAN CARLOS
Coordenadas: 39.82861, -6.05791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2018
Hábitat: Acantilados en un embalse
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Monticola solitarius es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Monticola solitarius. En asturnatura.com [en línea] Num. 675, 05/03/2018 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068