Monilinia johnsonii (Ellis & Everh.) Honey
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Sclerotiniaceae, Género Monilinia
Nomenclatura
- Publicación original
- Monilinia johnsonii (Ellis & Everh.) Honey. Am. J. Bot. 23: 105 (1936)
- Basiónimo
- Ciboria johnsonii Ellis & Everh. Proc. Acad. nat. Sci. Philad. 46: 348 (1894)
- Sinónimos
- Monilia crataegi Died. Annls mycol. 2(6): 529 (1904)
Sclerotinia crataegi Magnus Ber. dt. bot. Ges. 23: 197 (1905)
Sclerotinia johnsonii (Ellis & Everh.) Rehm Annls mycol. 4(4): 338 (1906)
Descripción de Monilinia johnsonii
Macroscopía. Apotecios superficiales, gregarios pero dispersos, aislados o en pequeños grupos de muy pocos ascomas situados bajo la capa húmeda de mantillo que los recubre y aísla. Profundamente cupuliformes y de 3-10 mm de diámetro, inicialmente se encuentran casi encerrados por involución de los márgenes de la copa, para más tarde abrirse ampliamente mostrando un himenio liso de color marrón claro pero variable según el grado de hidratación de los ascomas. Excípulo del mismo color, muy finamente pubescente blanquecino. Margen excedente, fimbriado y también blanquecino. Estípite casi inexistente o por el contrario largo, tortuoso y de hasta 20 x 1 mm; cilíndrico, de color pardo amarillento, tomentoso o muy finamente pubescente, negruzco en su inserción en los frutos momificados del espino albar, su huésped específico.Microscopía. Ascos inoperculados, estrechamente claviformes, atenuados hacia la base, de 163-195 x 9-10 µm, provistos de un poro apical euamiloide, largo y estrecho, del tipo Sclerotinia y una base con uncínulos. Los ascos contienen ocho ascósporas uniseriadas u oblicuamente uniseriadas de (12,0-)13,0(-15,5) x (6.4-)7.0(-7.5) µm; Q = (1,6-)1,9(-2,4); n = 20; hialinas, con las paredes ópticamente lisas, elipsoidales, con los polos obtusos o sólo imperceptiblemente agudizados, binucleadas, con muy fino contenido gutular lipídico que tiende a acumularse en los polos esporales. Paráfisis septadas, filiformes, de 2,5-3 µm de anchura, progresivamente atenuadas hacia un ápice recto o suavemente flexionado, obtuso, irregular, más bien estrechamente claviforme, de 3-4 µm de anchura, que no sobrepasa el nivel de los ascos, sin contenido o con algunas pequeñas vacuolas redondeadas e hialinas. Himenio de 160-170 µm. Subhimenio no claramente diferenciado de un excípulo medular de 170-180 µm de espesor formado por una textura intricata de hifas cilíndricas de 5-14 µm de diámetro, más o menos caóticamente entrelazadas, alguna de ellas con pigmento perimembranario incrustante de color pardo amarillento y con algunos cristales dispersos entre las mismas. Dichas hifas se encuentran rodeadas por una materia amorfa de color pardo amarillento que parece desaparecer hacia el exterior del ascoma. Excípulo ectal interior formado por una textura globulosa de hifas vesiculosas, infladas o alargadas, retraídas a nivel de los septos, de hasta 100 µm de longitud pero más a menudo de 32 x 30 µm o 55 x 30 µm. Excípulo ectal exterior formado por una textura porrecta de hifas cilíndricas de 5-10 µm de diámetro acompañados de abundantes formaciones cristalinas y rodeadas de una matriz gelatinosa. Todas las células de esta capa se hayan mayoritariamente orientadas paralelamente a los elementos del himenio. Margen formado por fascículos de pelos indiferenciados hialinos, aglutinados, de hasta 100 µm o más de longitud y 10 µm de diámetro, en ocasiones ramificados. Pelos excipulares hialinos, obtusos, septados, ondulosos, con las paredes finas y un calibre de 4-5 µm, perpendicularmente desprendidos desde el excípulo ectal.
Fotografías de Monilinia johnsonii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Monilinia johnsonii
Distribución de Monilinia johnsonii
Mapa de distribución de Monilinia johnsonii
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.51926, -5.62327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2015
Hábitat: en frutos momificados de Crataegus monogyna
Altitud: 50 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Textura
- Consistencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
Bibliografía
- BATRA, L.R. (1991). World species of Monilinia (Fungi). Their Ecology, Biosystematics and Control. Mycologia Memoir nº 16. J. Cramer: 1-246..
- PALMER, J.T., M. TORTIC & N. MATOCEC (1994). Sclerotiniaceae (Discomycetes) collected in the former Federal Republic of Yugoslavia. Ost. Zeitschr. f. Pilzk. 3: 41-70..
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#ascomycetes
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Monilinia johnsonii. En asturnatura.com [en línea] Num. 574, 28/03/2016 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 27-03-2016
Descripción creada el 28-03-2016
Última modificación el 28-03-2016