Mollisia revincta (P. Karst.) Rehm
Nomenclatura
- Publicación original
- Mollisia revincta (P. Karst.) Rehm. (1896)
- Sinónimos
- Mollisia cinerea f. revincta P. Karst.
Pyrenopeziza revincta (P. Karst.) Gremmen Fungus, Wageningen 28: 42 (1958)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Mollisia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Mollisia revincta
Macroscopía: ascomas de hasta 1 mm de diámetro, sésiles, gregarios, inicialmente urceolados y errumpentes, más tarde superficiales, con el himenio aplanado o muy brevemente cupuliforme, de colo gris pardo. Excípulo del mismo color y margen ligeramente fimbriado y blanquecino. KOH negativo o sólo ligeramente verdoso a nivel del excípulo.Microscopía: ascósporas hialinas y lisas, estrechamente elípticas a subclaviformes, con muy escaso contenido lipídico, aseptadas incluso en la madurez, de 7,5-9,7 x 1,7-2,2 µm. Ascos cilíndricos, de 34-46 x 4-5 µm, que contienen ocho ascósporas en disposición biseriada, poro apical IKI + y base provista de uncínulos. Paráfisis con elemento distal cilíndrico, escasamente ensanchado y contenido refringente. Excípulo ectal con textura globulosa de hifas pardas. Pelos marginales hialinos y de escasa longitud.
Fotografías de Mollisia revincta
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Mollisia revincta
Hábitat y ecología de Mollisia revincta
Crece en la madera de árboles caducifolios, especialmente en robles (Quercus) y castaños (Castanea sativa).Distribución de Mollisia revincta
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Biseriado
- Dispuesto en dos series o filas.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

por Enrique Rubio Domínguez
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Mollisia revincta. En asturnatura.com [en línea] Num. 326, 27/06/2011 [consultado el 28/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 06-05-2008Descripción creada el 27-06-2011
Última modificación el 27-06-2011