Cerrar
Mollisia ramealis P. Karst.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Mollisia
Nomenclatura
- Publicación original
- Mollisia ramealis P. Karst.. Mycoth. fenn. (Helsinki) 1: 187 (1871)
Descripción de Mollisia ramealis
Ascomycete que forma pequeñas (1-1,5 mm) fructificaciones gregarias, sésiles, discoideas, poco o nada cupuliformes salvo en las primeras fases de su desarrollo, convexas incluso en la extrema madurez. Himenio de color ocre amarillento, excípulo de color pardo, más o menos oscuro. Margen más claro, blanquecino y fimbriado por la presencia de pelos obtusos y subhialinos. Las esporas son grandes (hasta 30 x 3-4 micras), hialinas, fusiformes, rectas o ligeramente recurvadas y contienen multitud de pequeñas gútulas en su interior. Las paráfisis contienen abundante material refractivo y los ascos son uncinulíferos e IKI (+).Fotografías de Mollisia ramealis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Mollisia ramealis
Hábitat y ecología de Mollisia ramealis
Sobre madera, en lugares húmedos.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Betula pendula | ![]() | dead twigs and branches | common | ||
Betula pubescens | ![]() | dead twigs and branches | common | ||
Castanea sativa | ![]() | dead twigs and branches | |||
Alnus glutinosa | ![]() | dead twigs and branches |
Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Mollisia ramealis. En asturnatura.com [en línea] Num. 192, 25/08/2008 [consultado el 28/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-bulgaria-discomicetes
Otras especies de Mollisia
- Mollisia acerina
- Mollisia amenticola
- Mollisia aquosa
- Mollisia benesuada
- Mollisia caricina
- Mollisia chionea
- Mollisia cinerea
- Mollisia cinerella
- Mollisia clavata
- Mollisia coerulans
- Mollisia dactyligluma
- Mollisia dilutella
- Mollisia discolor
- Mollisia discolor var. discolor
- Mollisia discolor var. longispora
- Mollisia excelsior
- Mollisia fallax
- Mollisia fusca
- Mollisia fusco-paraphysata
- Mollisia fuscostriata
- Mollisia humidicola
- Mollisia hydrophila
- Mollisia juncina
- Mollisia ligni
- Mollisia ligni var. ligni
- Mollisia lividofusca
- Mollisia lychnidis
- Mollisia lycopi
- Mollisia melaleuca
- Mollisia mutabilis
- Mollisia nervicola
- Mollisia palustris
- Mollisia perelegans
- Mollisia pilosa
- Mollisia plantaginis
- Mollisia poaeoides
- Mollisia polygoni
- Mollisia pteridina
- Mollisia pteridis
- Mollisia rabenhorstii
- Mollisia ramealis
- Mollisia retincola
- Mollisia revincta
- Mollisia rosae
- Mollisia rubi
- Mollisia russea
- Mollisia spectabilis
- Mollisia stromatica
- Mollisia submelaena
- Mollisia tenuispora
- Mollisia typhae
- Mollisia uda
- Mollisia ventosa
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta