Mitrella canariensis (d'Orbigny, 1840)
Nomenclatura
Mitrella canariensis (d'Orbigny, 1840).
- Ind. loc.
- Nous avons rencontré cette charmante espèce dans la racine des gorgones, pêchée au port d'Orotava, île de Ténériffe.
- Etimología de canariensis
- bot. canariensis, -e = canario, de las Islas Canarias [lat. Canariae Insulae f.].
- Basiónimo
- Columbella pallaryi Dautzenberg, 1927
- Sinónimos
- Mitrella pallaryi Dautzenberg, 1927
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Neogastropoda, Familia Columbellidae, Género Mitrella
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Mitrella canariensis
Gasterópodo de pequeño tamaño, de en torno a 12-15 milímetros de alto, con la concha de silueta fusiforme, con unas 8 vueltas de espira, no muy aguda en su ápice, sutura definida pero no marcada en las primeras vueltas, vueltas de espira discretamente convexas, con la boca o estoma ocupando unas dos quintas partes de la atura total, canal sifonal siempre abierto, labio externo dentado en su borde interno, labio interno más o menos liso, pero cara externa de la columela con una serie de unos 15-20 pliegues oblicuo - transversales, no perfectamente paralelos entre sí, sino algo anárquicamente apilados unos sobre otros. Dicho borde externo de la columela forma con el vientre inferior de la última vuelta un declive suavemente cóncavo, en absoluto parecido al brusco y fuertemente cóncavo declive que posee en dicho lugar la especie hermana Mitrella minor, que, además, es más afilada en su ápice y posee unos repliegues en la columela mucho más marcados pero también menos abundantes. En Mitrella canariensis podemos observar, también, cómo el interior de la boca está teñido de púrpura - violáceo, mientras que la coloración externa general es muy variable, aunque se suele repetir el patrón que se observa en los ejemplares de mis fotos, en los que sobre un fondo de color blancuzco o crema claro destacan una serie de manchas castañas bastante grandes.El animal vivo presenta grandes manchas corporales en tonos castaño - granate sobre un color de fondo crema claro. Esas manchas son más grandes en las paredes del sifón. La cabeza está dotada de un par de ojos negros hacia la base de los dos tentáculos cefálicos, a mitad de los cuales hay un distintivo anillo, también de color agranatado. Para el cierre de la concha, estos animales están dotados de un ligero opérculo córneo, de color amarillento y forma entre ovalada y de lágrima, que se aprecia en alguna de las fotos.
Fotografías de Mitrella canariensis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Mitrella canariensis
Hábitat y ecología de Mitrella canariensis
Sublitoral.Distribución de Mitrella canariensis
Mapa de distribución de Mitrella canariensis
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasGlosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estoma
- Células de la epidermis que permiten el intercambio gaseoso.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Mitrella canariensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 694, 16/07/2018 [consultado el 27/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 10-07-2018Descripción creada el 16-07-2018
Última modificación el 16-07-2018